Archivo de la categoría: Perú

Tragadero del Río Z

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Mariscal Cáceres / Huicungo

Mapa IGN : Bolivar (15-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,6111 / -7,0524 / 3410 m

Acceso: El Tragadero del Río Z se encuentra 15 km al Noreste del Pueblo de Bolivar. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : no explorado

Histórico: El Tragadero fue localizado con Google Earth en 2020.

Descripción:

Referencias:


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 24/06/2023

Imprimir

Cueva de los Muertos

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Mariscal Cáceres / Huicungo

Mapa IGN : Juscusbamba (16-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,4243 / -7,6524 / 2470 m

Acceso: La Cueva de los Muertos se abre 800 m al Suroeste del sitio arqueológico del Gran Pajatén, 25 km al Noreste del pueblo de Pataz. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel :

Histórico: Se trata de un abrigo rocoso ligado al complexo del Gran Pajatén, mencionado por Bernabé (2016) y Gavazzi (2018).

Descripción: No tenemos descripción del abrigo rocoso.

Referencias: 3

Gavazzi A., Macedo V. (2018). Expedición Río Abiseo 2017. Parque Nacional del Río Abiseo – Paisaje Cultural, 386-415. [enlace]

Bernabé Romero J.A. (2016). Notas acerca de la vialidad y ocupación Inca en la cuenca del Montecristo – Parque Nacional del Río Abiseo. Sistema Vial Inca Qhapaq Ñan, 10 p. [enlace]

Rosas Rintel M. (2010). Diagnóstico general del Parque Nacional del Río Abiseo y zonas de influencia. Informe SERNANP, Lima (Perú), 116 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 28/01/2024

Imprimir

Cueva de los Gavilanes

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Mariscal Cáceres / Huicungo

Mapa IGN : Leymebamba (14-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,61xx / -6,73xx / 1760 m (datos aproximativos)

Acceso: La Cueva de los Gavilanes se encuentra cerca del centro poblado de Los Chilchos. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 30 m /  /

Histórico: Cueva explorada por P. Lerche en 1995, mencionada por A. Ruiz en 2008.

Descripción: Cueva con restos arqueológicos y arte rupestre.

Referencias: 1

Ruiz Estrada A. (2008). Las cavernas y el poblamiento prehispánico de la provincia de Chachapoyas. Investigaciones Sociales – UNMSM, 20 : 35-62. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 23/06/2023

Imprimir

Cueva de Buldibuyo

Región / Provincia / Distrito : La Libertad / Pataz / Buldibuyo

Mapa IGN : Tayabamba (17-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,4002 / -8,1365 / 3530 m (datos aproximativos)

Acceso: La cueva esta localizada cerca del pueblo de Buldibuyo. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel :  /  /

Histórico: A. Raimundi visita la cueva en 1874. No tenemos informaciones mas recientes…

Descripción: Según Raimundi, es una cueva laberíntica, donde se perdió durante 3 horas.

Referencias: 1

Raimundi A. (1874). El Perú. Imprenta del Estado, Lima, 444 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot          Ultima modificación : 23/06/2023

Imprimir

Cuevas de Yalén

Región / Provincia / Distrito : La Libertad / Pataz / Pataz

Mapa IGN : Pataz (16-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,55297 / -7,75870 / 3010 m

Acceso: Cueva situada 5.5 km al Noreste del pueblo de Pataz, en el borde de un camino pre-hispánico. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada por W. Church en 1996. [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 6 m /  /

Histórico: Se trata de dos abrigos rocosos, con restos arqueológicos, revelados por W. Church en 1997.

Descripción: Pequeños abrigos sin extensión, de interés arqueológico.

Referencias: 1

Church W.B. (1997). Mas allá del Gran Pajatén: conservando el paisaje prehispánico Pataz-Abiseo. Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, 7: 205-248. [enlace]


Autor : J.L. Guyot          Ultima modificación : 23/06/2023

Imprimir

Cueva Chirimachay (Cueva Negra)

Región / Provincia / Distrito : La Libertad / Pataz / Pataz

Mapa IGN : Pataz (16-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,53678 / -7,70917 / 3740 m

Acceso: Cueva situada 11 km al Noreste del pueblo de Pataz, en el borde de un camino pre-hispánico. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 5 m /  /

Histórico: Se trata de un abrigo rocoso, con restos arqueológicos, revelados por W. Church en 1990.

Descripción: Pequeño abrigo sin extensión, de interés arqueológico.

Referencias: 5

Church W.B., Valle Alvarez L. (2017). Gran Pajatén y su contexto en el paisaje prehispánico Pataz-Abiseo. Boletín de Arqueología PUCP, 23: 57-93. [enlace]

Bernabé Romero J.A. (2016). Notas acerca de la vialidad y ocupación Inca en la cuenca del Montecristo – Parque Nacional del Río Abiseo. Sistema Vial Inca Qhapaq Ñan, 10 p. [enlace]

Rosas Rintel M. (2010). Diagnóstico general del Parque Nacional del Río Abiseo y zonas de influencia. Informe SERNANP, Lima (Perú), 116 p. [enlace]

Church W.B. (1997). Mas allá del Gran Pajatén: conservando el paisaje prehispánico Pataz-Abiseo. Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, 7: 205-248. [enlace]

Garcia Rosell C. (1965). Cavernas, grutas y cuevas del Perú. Lima (Peru), 54 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot          Ultima modificación : 28/01/2024

Imprimir

Cueva Manachaqui

Región / Provincia / Distrito : La Libertad / Pataz / Pataz

Mapa IGN : Pataz (16-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,51105 / -7,69873 / 3650 m

Acceso: Cueva situada 13 km al Noreste del pueblo de Pataz, en el borde de un camino pre-hispánico. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1996. [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 10 m / 10 m /

Histórico: Se trata de un abrigo rocoso, con restos arqueológicos, revelados por W. Church en 1990.

Descripción: Pequeño abrigo sin extensión, de interés arqueológico.

Referencias: 6

Gavazzi A., Macedo V. (2018). Expedición Río Abiseo 2017. Parque Nacional del Río Abiseo – Paisaje Cultural, 386-415. [enlace]

Church W.B., Valle Alvarez L. (2017). Gran Pajatén y su contexto en el paisaje prehispánico Pataz-Abiseo. Boletín de Arqueología PUCP, 23: 57-93. [enlace]

Bernabé Romero J.A. (2016). Notas acerca de la vialidad y ocupación Inca en la cuenca del Montecristo – Parque Nacional del Río Abiseo. Sistema Vial Inca Qhapaq Ñan, 10 p. [enlace]

Rosas Rintel M. (2010). Diagnóstico general del Parque Nacional del Río Abiseo y zonas de influencia. Informe SERNANP, Lima (Perú), 116 p. [enlace]

Church W.B. (2004). Manachaqui: buscando las raíces de los Chachapoya. SIAN Revista Arqueológica, 15: 4-5. [enlace]

Church W.B. (1997). Mas allá del Gran Pajatén: conservando el paisaje prehispánico Pataz-Abiseo. Revista del Museo de Arqueología, Antropología e Historia, 7: 205-248. [enlace]


Autor : J.L. Guyot          Ultima modificación : 28/01/2024

Imprimir

Pozo del Tumi

Región / Provincia / Distrito : San MartínMariscal Cáceres / Huicungo

Mapa IGN : Bolivar (15-h)

Longitud / Latitud / Altitud : Coordenadas no conocidas

Acceso: Zona situada al Norte del pueblo de Bolívar. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 07/2005. [perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 60 m / 60 m / -42 m

Histórico: Pozo descubierto y explorado en 2004 (D. Cole). El año siguiente se realizo la topografía de la cueva (M. Green, H. Levy).

Descripción: Pozo con restos arqueológicos.

Referencias: 1

Knutson S. (2006). A cave exploring culture from antiquity. NSS News, 64(2): 4-10. [enlace]


Autor : J.L. Guyot          Ultima modificación : 07/03/2025

Energizer Cave / Cueva Energizante

Región / Provincia / Distrito : San MartínMariscal Cáceres / Huicungo

Mapa IGN : Bolivar (15-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77.70824 / -7.08875 / 3900 m

Acceso: Cueva situada 7,4 km al Norte del pueblo de Bolívar. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 07/2010 (Dibujo C. Heitmeyer). [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 311 m / 311 m / -194 m

Histórico: Cueva explorada en julio de 2010 (T. Theriault, C. Heitmeyer, A. Zellner, C. Planteen).

Descripción: Un pozo de entrada de 103 m, y otros pozos permitan llegar a la profundidad de -194 m.

Referencias: 4

Guyot J.L., Apaéstegui J., Bigot J.Y., Hidalgo L. (2024). Un troisième point sur la spéléologie au Pérou. Spelunca, 175: 25-30. [enlace]

Guyot J.L. (2015). Liste des plus grandes cavités du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM, Nueva Cajamarca 2014: 62-63. [enlace]

Guyot J.L., Apaéstegui J., Bermudez S., Bigot J.Y. (2014). Un nouveau point sur la spéléologie au Pérou. Spelunca, 133: 32-36. [enlace]

Green M. (2011). Perusing South America. NSS News, 69(10): 4-17. [enlace]


Autor : B. Gindling         Ultima modificación : 07/03/2025

Imprimir

Cueva LED

Región / Provincia / Distrito : La Libertad  / Bolívar / Bolívar

Mapa IGN : Bolivar (15-h)

Longitud / Latitud / Altitud : Coordenadas no conocidas

Acceso: Zona situada al Norte del pueblo de Bolívar. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 2002. [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 270 m / 270 m / -30 m

Histórico: Cueva descubierta e explorada en 2002 (S. Knutson, J. Blakeley, J. Schwartz, A. Zellner).

Descripción: Cueva con dos entradas, exploración no terminada.

Referencias: 1

Knutson S. (2005). Deep in the Andean mists: peruvian caving on the grim side…. NSS News, 63(2): 4-15. [enlace]


Autor : J.L. Guyot          Ultima modificación : 21/06/2023

Imprimir