Seleccionar la provincia en el mapa (utilizando Map Icons Collection)
Localización de las cuevas de la región [Google Earth] (utilizando Karst Icons)
Seleccionar la provincia en el mapa (utilizando Map Icons Collection)
Localización de las cuevas de la región [Google Earth] (utilizando Karst Icons)
En la provincia de Pataz, las pocas menciones espeleológicas conciernan pequeñas cuevas (abrigos rocosos) localizadas en el camino prehispánico que llega al sitio del Gran Pajatén, así como la cueva de Buldibuyo descrita por Raimundi.
Localización de los distritos con cuevas (utilizando Map Icons Collection)
Localización de las cuevas de la provincia [Google Earth] (utilizando Karst Icons)
Distrito de Buldibuyo
Distrito de Pataz
[a] : 1868, A. Raimundi (Italia)
[b] : 1965, C. Garcia Rosell (Perú)
[c] : 2015, J.A. Barnabé (Perú)
Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 20/04/2019
Región / Provincia / Distrito : La Libertad / Bolívar / Uchumarca
Mapa IGN : Leymebamba (14-h)
Longitud / Latitud / Altitud : -77,90658 / -6,99820 / 1530 m
Acceso: La Resurgencia del Río Púsac se encuentra unos 3 km al Este del pueblo de Púsac, subiendo el río por la orilla izquierda. [Google Earth]
Topografía :
Desarrollo total / mapeado / Desnivel : impenetrable
Histórico: La existencia de esta importante resurgencia fue indicada al grupo ECA por Benjamín Morales. El grupo ECA visitó el lugar los días 21/11/2017 (C. Guyot, J.L. Guyot, G. Pouliquen) y 20/02/2018 (J.L. Guyot, X. Robert, F. Ulloa).
Descripción: La resurgencia, que sale entre bloques al contacto de las calizas, es impenetrable y captada por los pueblos de Púsac y San Vicente de Paul. El día 21/11/2017, la temperatura del agua es de 14,7 °C, la conductividad 289 µS/cm, y el caudal estimado entre 3 y 5 m3/s. El 20/02/2018, el río esta en crecida (~12 m3/s; 15.2°C; 234 µS/cm).
Referencias:
Guyot J.L. (2018). Mission sur les karsts du Nord Pérou : 2- Région d’Amazonas (20-25/02/2018). Infos GSBM. [enlace]
Guyot J.L. (2018). Resurgencia del Rio Púsac. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 22. [enlace]
Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Soloco. Echo des Vulcains, 75: 96-99. [enlace]
Robert X. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 10-16. [enlace]
Robert X. (2018). Expédition sur Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 71-75. [enlace]
Ulloa F. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Norte del Perú. Publ. KarstAm, Lima, 6 p. [enlace]
Ulloa F. (2018). Étude de l’hydrogéochimie des systèmes karstiques dans les Andes du Pérou. Contrôle de l’altération des carbonates en milieu orogénique tropical le long d’un gradient altitudinal et climatique. Master 2, Université Paris Sud, Orsay, Francia: 73 p. [enlace]
Ulloa F., Moquet J.S., Guyot J.L., Calmels D., Bouchez J. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Perú: control de la alteración de carbonatos en un medio orogénico tropical a lo largo de un gradiente altitudinal y climático. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]
Autor : J.L. Guyot Ultima modificación : 24/09/2018
En la provincia de Bolívar, las únicas menciones espeleológicas conciernan las expediciones de la NSS (USA) desde 1996, al noreste de la provincia. No tenemos la ubicación del macizo explorado (llamado Gringobamba), pero creemos que se encuentra en los limites de las provincias Bolívar (La Libertad) y Mariscal Cáceres (San Martín).
Localización de los distritos con cuevas (utilizando Map Icons Collection)
Localización de las cuevas de la provincia [Google Earth] (utilizando Karst Icons)
Distrito de Bolívar
Distrito de Uchumarca
[a] : 1996, NSS (USA)
[b] : 1997, NSS (USA)
[c] : 1998, NSS (USA)
[d] : 1999, NSS (USA)
[e] : 2000, NSS (USA)
[f] : 2001, NSS (USA)
[g] : 2002, NSS (USA)
[h] : 2004, NSS (USA)
[i] : 2010, NSS (USA)
[j] : 11/2017, ECA Lima (Perú)
[k] : 02/2018, ECA Lima (Perú)
Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 20/04/2019