Archivo de la categoría: Perú

Resurgencia del Río Aguas Verdes

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Pardo Miguel

Mapa IGN : Jumbilla (12-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,66790 / -5,69060 / 1120 m

Acceso: La resurgencia del Rio Aguas Verdes esta localizada unos 4 km al oeste del pueblo de Aguas Verdes. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : impenetrable

Histórico: La resurgencia principal (0.3 m3/s, 16.3°C, 231 µS/cm) y una secundaria ubicada unos 350 m aguas abajo fueron localizadas por Liz Hidalgo el 02/11/2016.

Descripción: Se trata de dos resurgencias impenetrables.

Referencias: 3

Renou F., Hidalgo L. (2018). Rapport de mission hydrogéologique. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 65-68. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E., Hidalgo L., Huaman D. (2018). Contribución hidrológica del macizo del Alto Mayo al Río Mayo. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Hidalgo L., Valqui F. (2017). Informe de misión (10-11/2016). Publ. KarstAm, Lima, 12 p. [enlace]


Autor : L. Hidalgo    Ultima modificación : 31/01/2019

Imprimir

Tragadero de Consuelo (de Milpus)

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Elias Soplin Vargas

Mapa IGN : Rioja (13-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,29124 / -6,12519 / 1690 m

Acceso: El tragadero de Consuelo se encuentra a 200 m al Noroeste del pueblo de Consuelo, y a 4700 m al Suroeste de Naciente del Río negro.  [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima. [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 114 m / 114 m / -31 m

Histórico: El tragadero fue localizado por Liz Hidalgo (ECA) el 27/10/2016, y explorado el 17/01/2017 (J. Apaéstegui, P. Bevengut, O. Grandjouan, L. Hidalgo).

Descripción: El acceso al pozo y sus paredes está cubierto por abundante vegetación. El pozo está totalmente colmatado y presenta un fondo cónico como resultado de la acumulación de sedimentos. No obstante en dirección suroeste existe un acceso estrecho pero que se vuelve inaccesible a unos 20 metros aproximadamente. Los pobladores de Consuelo conocen a este pozo como Milpus (palabra en quechua que significa tragadero).

Referencias: 2

Hidalgo L., Valqui F. (2017). Informe de misión (10-11/2016). Publ. KarstAm, Lima, 12 p. [enlace]

Robert X. (2017). Mission de terrain et spéléo en Alto Mayo, San Martin, Pérou (15/11 au 21/11/2016). Echo des Vulcains, 74: 61-62. [enlace]


Autor : L. Hidalgo   Ultima modificación : 29/09/2018

Imprimir

Cueva de Santa María

Región / Provincia / Distrito : AmazonasBongará / Jumbilla

Mapa IGN : Jumbilla (12-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,82051 / -5,91794 / 2370 m

Acceso: La cueva, muy conocida en la región, esta localizada 3 km al Suroeste de la ciudad de Jumbilla. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 40 m /  /

Histórico: Cueva muy conocida por los lugareños, explorada y mapeada por el grupo ECA-GSBM (J. Apaéstegui, P. Bevengut, O. Grandjouan, L. Hidalgo) el 15/01/2017.

Descripción: Cueva en la parte baja de una pared, formada posiblemente por el desprendimiento de grandes bloques de roca. La filtración de agua dentro de la cavidad ha dado lugar a la formación de travertinos y un pequeño riachuelo que se pierde a unos cuantos metros.

Referencias: 1

Bevengut P. (2017) Mission Pérou 2017, première partie (07-22 janvier 2017). Infos GSBM. [enlace]


Autor : L. Hidalgo     Ultima modificación : 26/05/2018

Imprimir

Tragadero de Pampachiri

Región / Provincia / Distrito : Apurímac / Andahuaylas / Tumay Huaraca

Mapa IGN : Chalhuanca (29-p)

Longitud / Latitud / Altitud : -73,47580 / -14,07661 / 3970 m

Acceso: El Tragadero que se ve muy bien, se encuentra por abajo de la pista. [Google Earth]

Topografía:

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : no explorado

Histórico: El Tragadero fue localizado durante una salida del grupo ECA de Lima en mayo de 2017.

Descripción: Un pequeño río se traga en un hueco de 1 m de diámetro. La cueva no fue explorada, y puede ser una cueva túnel de unos 300 m de extensión.

Referencias:


Autor : X. Robert    Ultima modificación : 20/05/2017

Imprimir

Resurgencia de Chasquitambo

Región / Provincia / Distrito : Apurímac / Andahuaylas / Andahuaylas

Mapa IGN : Andahuaylas (28-p)

Longitud / Latitud / Altitud : -73,81579 / -13,38524 / 3770 m

Acceso: La resurgencia se encuentra en el borde de la pista 30B, 17 km al Sur de la ciudad de Andahuaylas. [Google Earth]

Topografía:

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : impenetrable

Histórico: La resurgencia fue localizada durante una salida del grupo ECA de Lima en mayo de 2017.

Descripción: Pequeña resurgencia impenetrable, con un caudal de 30-40 l/s en mayo de 2017.

Referencias:


Autor : X. Robert    Ultima modificación : 20/05/2017

Imprimir

Cuevas de la Provincia de Andahuaylas

En la provincia de Andahuaylas, ubicada al Noroeste de la región de Apurímac, la única mención espeleológica se refiere a la salida de mayo de 2017 del Grupo ECA de Lima.

Localización de las cuevas de la provincia (12/2023) [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de Andahuaylas

Distrito de Pampachiri

Distrito de Talavera

Distrito de Tumay Huaraca


[a] : 2015, DIRCETUR Apurimac (Perú)
[b] : 05/2017, ECA Lima (Perú)
[c] : 2017, Ukhupacha 2017 (España)
[d] : 2021, Ukhupacha 2021 (España)
[e] : 10/2022, Ukhupacha 2022 (España)

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 21/07/2025

Imprimir

Cueva de Pircas

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Chachapoyas (13-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,98849 / -6,13362 / 2850 m

Acceso: La Cueva de Pircas se abre a 4 km al Oeste del pueblo de Lámud, 650 m al Nor-Este de la Cueva de Quiocta, y 650 m al Sur-Este de la Cueva de Lemchanda. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en febrero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo C. Picque). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 37 m / 37 m / -17 m

Histórico: La Cueva de Pircas fue localizada por el grupo ECA (O. Fabre, J.L. Guyot, J. Huaman, O. Marcantoni) el 24/04/2006, y explorada por el mismo grupo el 12/02/2017 (F. Gueit, L. Gueit, J.L. Guyot, C. Picque).

Descripción: Se trata de un pequeño tragadero colapsado.

Referencias:

Picque C. (2018). Exploration au nord du Pérou – Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 57-59. [enlace]

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Picque C. (2017). Exploration au Nord du Pérou, près de Chachapoyas (05-14 février 2017). Infos GSBM. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Resurgencia colgada del Río Olia

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Rodríguez de Mendoza / Cochamal

Mapa IGN : Chachapoyas (13-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,69188 / -6,35029 / 2350 m

Acceso: La resurgencia colgada del Río Olia se encuentra 3 km al Suroeste del pueblo de Quitari. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en noviembre de 2017 por el grupo ECA de Lima (Dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 614 m / 614 m / +37 m

Histórico: Descubierto el 21/01/2017 por el grupo ECA (P. Bevengut, O. Fabre, O. Grandjouan, J.L. Guyot). Explorado y mapeado los días 18/11 (J. Apaéstegui, P. Bence, P. Bevengut, O. Fabre, C. Guyot, J.L. Guyot, I. Marques, C. Picque, G. Pouliquen, X. Robert, N. Strikis) y 22/11/2017 (P. Bence, P. Bevengut, I. Marques, X. Robert).

Descripción: Se trata de una de las dos resurgencias que alimentan el Río Olia. Las aguas salen de una cueva colgada en la pared caliza. La cueva se desarrolla según una facturación NW-SE, con un galería activa y una red fósil paralela a la primera. Caudal estimado a 10-20 l/s el 18/11/2017.

Referencias: 7

Guyot J.L. (2019). La bordure Ouest du massif de Soloco (ou les limites d’une prospection sous Google Earth). Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 77-80. [enlace]

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Soloco. Echo des Vulcains, 75: 96-99. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 10-16. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition sur Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 71-75. [enlace]

Robert X. (2018). Resurgencia colgada del Rio Olia. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 26-27. [enlace]

Robert X. (2017). Chachapoyas 2017. Compte Rendu CREI/FFS, 1 p. [enlace]

Robert X. (2017) Expédition spéléologique dans la région de Chachapoyas, Pérou (15-26 novembre 2017). Infos GSBM. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 20/05/2023

Imprimir

Tragadero del Arado

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,00797 / -6,11663 / 2960 m

Acceso: El Tragadero del Arado esta localizado 6.7 km al Noroeste del pueblo de Lámud. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 196 m / 196 m / -12 m

Histórico: Descubierto y explorado el 13/01/2017 por el grupo ECA (J. Apaéstegui, P. Bevengut, O. Grandjouan, F. Renou, X. Robert).

Descripción:

Referencias: 2

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Mission de terrain à la cueva de Quiocta (Pérou). Echo des Vulcains, 75: 56-57. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Tragadero del Pastor Pedro (de las Ovejas)

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,01155 / -6,11713 / 2960 m

Acceso: El Tragadero de las Ovejas esta localizado 7 km al Noroeste del pueblo de Lámud. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 48 m / 48 m / -8 m

Histórico: Descubierto y explorado el 13/01/2017 por el grupo ECA (J. Apaéstegui, P. Bevengut, O. Grandjouan, F. Renou, X. Robert). Nueva visita de la cueva el 20/01/2017 (P. Bevengut, O. Fabre, O. Grandjouan, J.L. Guyot).

Descripción: El tragadero del Pastor Pedro se abre en un campo, donde se traga un pequeño río. Es una cueva estrecha.

Referencias: 6

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 10-16. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition sur Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 71-75. [enlace]

Robert X. (2018). Mission de terrain à la cueva de Quiocta (Pérou). Echo des Vulcains, 75: 56-57. [enlace]

Bevengut P. (2017). Mission Pérou 2017, première partie (07-22 janvier 2017). Infos GSBM. [enlace]

Robert X. (2017). Chachapoyas 2017. Compte Rendu CREI/FFS, 1 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir