Archivo de la etiqueta: Luya (Provincia)

Cueva de Masho Urco

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Luya

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,02502/ -6,18362 / 2740 m

Acceso: La cueva de Masho Urco se encuentra 800 m al Noroeste del pueblo de Cohechán. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 25 m / /

Histórico: Cueva explorada durante la expedición NorPerú 2023 el día 26/09/2023 (A. de Pomar, L. Hidalgo, J. Jeannin).

Descripción: Es una salón grande, cómo de 25m de diámetro, colmatado de sedimento. No continua

Referencias:


Autor : L. Hidalgo     Ultima modificación : 25/10/2023

Imprimir

Tragadero de la Ilusión

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,00398 / -6,11752 / 2940 m

Acceso: El Tragadero de la Ilusión  se abre a 6 km al Oeste del pueblo de Lámud, y 1300 m al Noroeste de la Cueva de Vaquin. [Google Earth]

Topografías : Dibujo de exploración realizado en noviembre de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 15 m /  /

Histórico: La Cueva de la Ilusión fue localizada y explorada por el grupo ECA (P. Bence, P. Bevengut, O. Fabre, C. Guyot, I. Marques, C. Picque, G. Pouliquen, X. Robert) el 17/11/2017.

Descripción: Se trata de un pequeño tragadero.

Referencias:

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Tragadero del Illusion. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 21. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Tragadero del Río Zuta

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,00586 / -6,11519 / 2960 m

Acceso: El Tragadero del Río Zuta esta localizado 6.5 km al Noroeste del pueblo de Lámud. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en noviembre de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 135 m / 135 m / -8 m

Histórico: Descubierto por F. Renou en 01/2017, explorado y mapeado el 17/11/2017 por el grupo ECA (P. Bence, P. Bevengut, O. Fabre, C. Guyot, I. Marques, C. Picque, G. Pouliquen, X. Robert).

Descripción: Tragadero de un pequeño río con galería grande, que termina sobre sifón de arena.

Referencias:

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 10-16. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition sur Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 71-75. [enlace]

Robert X. (2018). Tragadero del Rio Zuta. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 20. [enlace]

Robert X. (2017). Chachapoyas 2017. Compte Rendu CREI/FFS, 1 p. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition spéléologique dans la région de Chachapoyas, Pérou (15-26 novembre 2017). Infos GSBM. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Cueva de Pircas

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Chachapoyas (13-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,98849 / -6,13362 / 2850 m

Acceso: La Cueva de Pircas se abre a 4 km al Oeste del pueblo de Lámud, 650 m al Nor-Este de la Cueva de Quiocta, y 650 m al Sur-Este de la Cueva de Lemchanda. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en febrero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo C. Picque). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 37 m / 37 m / -17 m

Histórico: La Cueva de Pircas fue localizada por el grupo ECA (O. Fabre, J.L. Guyot, J. Huaman, O. Marcantoni) el 24/04/2006, y explorada por el mismo grupo el 12/02/2017 (F. Gueit, L. Gueit, J.L. Guyot, C. Picque).

Descripción: Se trata de un pequeño tragadero colapsado.

Referencias:

Picque C. (2018). Exploration au nord du Pérou – Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 57-59. [enlace]

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Picque C. (2017). Exploration au Nord du Pérou, près de Chachapoyas (05-14 février 2017). Infos GSBM. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Tragadero del Arado

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,00797 / -6,11663 / 2960 m

Acceso: El Tragadero del Arado esta localizado 6.7 km al Noroeste del pueblo de Lámud. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 196 m / 196 m / -12 m

Histórico: Descubierto y explorado el 13/01/2017 por el grupo ECA (J. Apaéstegui, P. Bevengut, O. Grandjouan, F. Renou, X. Robert).

Descripción:

Referencias:

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Mission de terrain à la cueva de Quiocta (Pérou). Echo des Vulcains, 75: 56-57. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Tragadero del Pastor Pedro (de las Ovejas)

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,01155 / -6,11713 / 2960 m

Acceso: El Tragadero de las Ovejas esta localizado 7 km al Noroeste del pueblo de Lámud. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 48 m / 48 m / -8 m

Histórico: Descubierto y explorado el 13/01/2017 por el grupo ECA (J. Apaéstegui, P. Bevengut, O. Grandjouan, F. Renou, X. Robert). Nueva visita de la cueva el 20/01/2017 (P. Bevengut, O. Fabre, O. Grandjouan, J.L. Guyot).

Descripción: El tragadero del Pastor Pedro se abre en un campo, donde se traga un pequeño río. Es una cueva estrecha.

Referencias:

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 10-16. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition sur Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 71-75. [enlace]

Robert X. (2018). Mission de terrain à la cueva de Quiocta (Pérou). Echo des Vulcains, 75: 56-57. [enlace]

Bevengut P. (2017). Mission Pérou 2017, première partie (07-22 janvier 2017). Infos GSBM. [enlace]

Robert X. (2017). Chachapoyas 2017. Compte Rendu CREI/FFS, 1 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Tragadero de la Vaca

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / San Cristóbal

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,01723 / -6,11080 / 3020 m

Acceso: El Tragadero de la Vaca esta localizado 8 km al Noroeste del pueblo de Lámud, y 70 m al Noroeste del Pozo de la Vaca. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 8 m / 8 m /

Histórico: Descubierto y explorado el 11/01/2017 por el grupo ECA (P. Bevengut, O. Fabre, O. Grandjouan, X. Robert).

Descripción: Un pequeño río se traga en el fundo de una dolina, por una entrada de 5 x 3 m. La cueva esta colmatada después de 8 m.

Referencias:

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Mission de terrain à la cueva de Quiocta (Pérou). Echo des Vulcains, 75: 56-57. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Pozo de la Vaca

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / San Cristóbal

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,01683 / -6,11111 / 3020 m

Acceso: El Pozo de la Vaca esta localizado 8 km al Noroeste del pueblo de Lámud. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 211 m / 211 m / -30 m

Histórico: Descubierto y explorado el 12/01/2017 por el grupo ECA (P. Bevengut, O. Grandjouan, L. Hidalgo, F. Renou, X. Robert).

Descripción: Al fundo de la dolina, se da acceso a un meandro activo de forma temporaria. Después de 100 m, llegamos a un cruce. Aguas arriba, la galería es rápidamente impenetrable debido a un pasaje muy estrecho, donde se siente corriente de aire. Aguas abajo, seguimos una galería activa hasta un sifón.

Referencias:

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Mission de terrain à la cueva de Quiocta (Pérou). Echo des Vulcains, 75: 56-57. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Cueva de Lemchanda

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Chachapoyas (13-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,99213 / -6,12900 / 2880 m

Acceso: La Cueva de Lemchanda se abre a 4 km al Oeste del pueblo de Lámud, y 1100 m al Norte de la Cueva de Quiocta. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 382 m / 382 m / -26 m

Histórico: La Cueva de Lemchanda es muy conocida por los habitantes de la región. Una puerta protege el acceso de la cueva, que recibe muchas visitas turísticas. J. Huaman visito la cueva en 2004, y el grupo ECA (P. Bevengut, J.L. Guyot, O. Fabre, O. Grandjouan) realiza el mapeo el 21/01/2017.

Descripción: Se trata del tragadero de un pequeño arroyo, localizada al pie de la pared calcárea. La galería se desarrolla sobre un plano de estratificación, siguiendo el río subterráneo, que sale probablemente de la cueva vecina de Quiocta.

Referencias:

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Cueva de Revash

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Santo Tomás

Mapa IGN : Leymebamba (14-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,86372 / -6,54819 / 2530 m

Acceso: La Cueva de Revash se encuentra a unos 4400 m al Norte-Oeste del pueblo de Yerbabuena. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en agosto de 2009 por el Grupo EspeleoKandil (Madrid, España). El GSBM realiza un dibujo de la cueva en 2015. [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 40 m / 40 m /

Histórico: Cueva muy conocida, en el sector del sitio arqueológico de Revash. El grupo GEK topografía la cueva en 2009, y el GSBM la visita el 20/09/2015 (J.Y. Bigot, J.D. Klein) durante la expedición Cerro Blanco 2015.

Descripción: La entrada es muy pequeña y cerrada por un muro de piedras secas. Las paredes de la cueva son completamente negras y el suelo también. Se trata de los vampiros que viven en la cueva, pero no sabemos si la cueva ha sido llenada de humo para matarlos. La olor esta bastante difícil a soportar, pero se puede ver en el suelo varias excavaciones por supuesto ilegales y un montón de huesos humanos.

Referencias:

Guyot J.L. (2016). Chronogramme de l’expédition Cerro Blanco 2015. Bulletin du GSBM, Hors série spécial Cerro Blanco 2015: 7-13. [enlace]

Klein J.D., Bigot J.Y. (2015). Expédition Cerro Blanco 2015. Rapport GSBM, Bagnols sur Cèze, 9 p. [enlace]

GEK (2009). Cueva de Revash. Memoria de actividades Leymebamba 2009, Informe del Grupo Espeleokandil: 22-24. [enlace]

Garcia Rosell C. (1965). Cavernas, grutas y cuevas del Perú. Lima, 54 p. [enlace]


Autor : J.Y. Bigot     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir