Archivo de la etiqueta: Ancash (Region)

Cuevas de la Provincia de Huari

En la provincia de Huari, ubicada al centro-este de la región de Ancash, las únicas menciones espeleológicas conciernan cuevas en el valle del Río Tucush, cerca de la Mina de Antamina.

Localización de los distritos con cuevas (utilizando Map Icons Collection)

Localización de las cuevas de la provincia [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de San Marcos

  • CTU009 (Pozo) : -115 m [a]
  • CTU089 (Pozo) : -80 m [a]
  • CTU112 (Pozo) : -30 m [a]
  • CTU122 (Pozo) : -42 m [a]
  • CTU162 (Pozo) : -46 m [a]
  • CTU163 (Pozo) : -30 m [a]
  • CTU165 (Pozo) : -110 m [a]
  • CTU166 (Pozo) : -50 m [a]

[a] : 2023, Klimchouk et al.

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 19/05/2023

Imprimir

Cueva del Guitarrero

Región / Provincia / Distrito : Ancash / Yungay / Shupluy

Mapa IGN : Carhuaz (19-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,7098 / -9,2005 / 2600 m

Acceso: Desde el pueblo de San Antonio de Padua, cruzar el Rio Santa y seguir aguas abajo en la orilla izquierda. Continuar de frente y cruzar el pueblo de Shupluy. Después, seguir la trocha hasta su fin (3 km), y seguir el sendero que lleva a la puerta de entrada. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada el 29 de julio de 2019 (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 20 m /  20 m  /  0 m

Histórico: La cueva es muy conocida de los lugareños, e fue ocupada desde 9000 a 10000 años según los arqueólogos que han estudiado la cueva durante varios años. Una primera descripción de la cueva fue publicada por el grupo italiano CIRS de Raguse en 1999. C. Pique y X. Robert visitan de nuevo la cueva el día 29/07/2019, y realizan un esquema de la galería.

Descripción: Una entrada triangular de 15 m de ancho y de 3 a 4 m de altura, al pie de la pared con una hermosa terraza con vista al valle del Río Santa, da acceso a una galería de 20 m de largo, que está obstruido con bloques. En la entrada de la puerta, detrás del panel de información, un pequeño meandro es muy rápidamente impenetrable. La cueva, que se desarrolla en las cuarcitas de la formación Chimú, presenta lindas formas de erosión kárstica.

Referencias:

Ruggieri R. (2000). Peru ’99 karst Project. Speleologia, 42: 61-65. [enlace]


Autor : X. Robert    Ultima modificación : 25/11/2019

Imprimir

Cueva de San Patricio

Región / Provincia / Distrito : Ancash / Recuay / Recuay

Mapa IGN : Recuay (20-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,4573 / -9,7238 / 3430 m

Acceso: La Cueva de San Patricio se ve al Oeste de la carretera Catac-Huaraz, cerca del pueblo de San Patricio. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada el 26 de julio de 2019 (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 20 m /  20 m  /  4 m

Histórico: La cueva es muy conocida y adaptada para los visitantes desde mucho tiempo por los lugareños. Una primera descripción de la cueva fue publicada por el grupo italiano CIRS de Raguse en 1999. C. Pique y X. Robert visitan de nuevo la cueva el día 26/07/2019, y realizan un esquema de la galería.

Descripción: La cueva consta con un salón único de 10 m de diámetro y 2,5 m de altura, excavado en aluviones consolidados cuaternarios del Río Santa. El techo de aluvión se conserva gracias a un depósito de travertinos por aguas termales. En la entrada, en la pared sur, una galería que sube por una escalera esta cerrada por una puerta. Se puede ver unos metros más arriba, nichos donde están expuestas estatuas religiosas.

Referencias:

Ruggieri R. (2000). Peru ’99 karst Project. Speleologia, 42: 61-65. [enlace]


Autor : X. Robert    Ultima modificación : 25/11/2019

Imprimir

Cuevas de la Provincia de Sihuas

En la provincia de Sihuas, ubicada al norte de la región de Ancash, la única mención espeleológica concierne la cueva Pachapashimin.

Localización de los distritos con cuevas (utilizando Map Icons Collection)

Localización de las cuevas de la provincia [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de Quiches

  • Pachapashimin (Pozo) : no explorado

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 21/04/2019

Imprimir