Archivo de la etiqueta: San Martín (Region)

Cueva de David (AM1)

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,39056 / -5,91495 / 1420 m

Acceso: La Cueva de David esta localizada 2,7 km al Oeste del pueblo de Miraflores. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada el 01/09/2018. [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 48 m / 48 m / -24 m

Histórico: La cueva fue explorada parcialmente durante la expedición Nor-Perú 2018 el día 01/09/2018 (A. Ampuero, J. Apaéstegui, C. Romero).

Descripción

Referencias: 3

Romero C., Ampuero A., Apaéstegui J. (2019). Cueva de David (AM1). Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 148-149. [enlace]

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y. Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]


Autor : C. Romero   Ultima modificación : 05/07/2023

Imprimir

Cueva de la Fertilidad

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Tocache / Nuevo Progreso

Mapa IGN : Aucayucu (18-k)

Longitud / Latitud / Altitud : -76,20654 / -8,64265 / 900 m

Acceso: La cueva de de la Fertilidad se encuentra 25 km al Sur de la ciudad de Nuevo Progreso. La cueva se abre cerca de la cueva de los Angeles (no explorada) en un sector que los habitantes de Nuevo Progreso llaman Santa Cruz. En el sur de Nuevo Progreso, en un pueblito Nuevo Jerusalén, un camino permite subir a la montaña. El sector ha sido en parte deforestado para cultivar campos de piñas. [Google Earth]

Topografía: Topografía realizada el 12/09/2018 (dibujo J.Y. Bigot). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 98 m / 98 m / 10 m

Histórico: La exploración y el mapeo de la cueva se realizaron el 12/09/2018 (J.Y. Bigot, M. Pouilly, A. Rodriguez) durante la expedición Nor-Perú 2018.

Descripción: Existe en este sector ríos de superficie que se pierden. La cueva de la Fertilidad se abra en el fondo de una gran depresión, similar a una boca de inspección, que permite ver un curso subterráneo. Aguas arriba, la galería se termina en un sifón donde las basuras (plásticos) indican que vienen de la superficie. Cerca del sifón, una chimenea alta esta ocupada por una colonia de guácharos. Río abajo, el conducto, donde el agua se pierde, parece demasiado estrecho para continuar

Referencias: 5

Bigot J.Y., Pouilly M. (2019). Cueva de la Fertilidad. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 166-167. [enlace]

Bigot J.Y., Robert X., Guyot J.L., Apaéstegui J. (2019). Pérou. Spelunca, 153: 5-10. [enlace]

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y. Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Bigot J.Y. (2018). Pérou 2018. Compte Rendu CREI-FFS, 4 p. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]


Autor : J.Y. Bigot     Ultima modificación : 28/12/2023

Imprimir

Cueva de Tipishca (del Banco de Oro)

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Tocache / Nuevo Progreso

Mapa IGN : Aucayucu (18-k)

Longitud / Latitud / Altitud : -76,29852 / -8,50632 / 580 m

Acceso: La cueva de Tipishca se encuentra 6.7 km al Sur de la ciudad de Nuevo Progreso, unos 400 m al Este de la carretera. [Google Earth]

Topografía: Topografía realizada el 11/09/2018 (dibujo J.Y. Bigot). [perfil y plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 48 m / 48 m / 2 m

Histórico: La cueva fue indicada al grupo ECA de Lima en 2017 por la municipalidad de Nuevo Progreso. La exploración y el mapeo de la cueva se realizaron el 11/09/2018 (J.Y. Bigot, M. Pouilly, A. Rodriguez) durante la expedición Nor-Perú 2018.

Descripción: El agua de la resurgencia que sale de la Cueva del Banco de Oro en Tipishca (que significa « amarrado » en quechua) esta utilizada para la piscicultura. Es una propiedad privada, y hay varios estanques organizados en niveles. La cueva del Banco de Oro es pequeña, pero el caudal del agua es suficiente para alimentar la piscicultura ; es un bien precioso a preservar y el dueño lo sabe perfectamente. Los conductos son bastante estrechos y después unos cuarenta metros de progresión acaban en un sifón. El río que sale de la cueva se llama la quebrada Añañauchi.

Referencias: 5

Bigot J.Y., Pouilly M. (2019). Cueva del Banco de Oro o de Tipishca. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 169-170. [enlace]

Bigot J.Y., Robert X., Guyot J.L., Apaéstegui J. (2019). Pérou. Spelunca, 153: 5-10. [enlace]

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y. Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Bigot J.Y. (2018). Pérou 2018. Compte Rendu CREI-FFS, 4 p. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]


Autor : J.Y. Bigot     Ultima modificación : 28/12/2023

Imprimir

Cueva de Alto Miraflores

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,39410 / -5,91700 / 1570 m

Acceso: La Cueva de Alto Miraflores esta localizada 3 km al Oeste del pueblo de Miraflores. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en septiembre de 2018 y de 2019 (Dibujo J.L. Guyot & X. Robert). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 689 m / 689 m / -153 m

Histórico: La cueva fue explorada por el grupo BEK de Bristol (UK) en agosto de 2003. La exploración de la cueva se retomó durante la expedición Nor-Perú 2018, con mapeo parcial de la cueva el día 01/09/2018 (J.L. Guyot, C. Picque, M. Pouilly, P. Reategui, A. Rodriguez). Durante la expedición Nor-Perú 2019, se completó la exploración y el mapeo de la cueva en 3 salidas los días 01/09/2019 (J. Lips, B. Lips, C. Picque, P. Reategui, X. Robert), 05/09/2019 (C. Picque, X. Robert) y 20/09/2019 (J.Y. Bigot, J.L. Guyot, J.D. Klein, A. de Pomar, G. Staccioli).

Descripción: La cueva tiene varias entradas y funciona como un tragadero. Dos galerías fueron paralelas, una fósil y otra semi-activa, llevan por varios pozos a la profundidad de -153 m.

Referencias: 16

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2020). Palestina du 16 au 28 septembre. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 51-54. [enlace]

Bigot J.Y., Klein J.D. (2020). Résumé CREI. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 18-19. [enlace]

ECA-GSBM-GSD-GSVulcain (2020). Liste des cavités explorées en 2019. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 84-88, 122, 154, 182. [enlace]

Guyot J.L. (2020). Histoire de la spéléologie au Pérou. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 12-17. [enlace]

Guyot J.L., Pouilly M., Picque C., Robert X. (2020). Cueva de Alto Miraflores. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 164-166. [enlace]

Klein J.D., Guyot J.L., Robert X., Apaéstegui J., Bigot J.Y. (2020). Pérou. Spelunca, 158: 3-9. [enlace]

Lips B., Robert X., Picque C. (2020). Palestina du 20 août au 5 septembre. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 20-33. [enlace]

Lips J. (2020). Faune cavernicole 2019. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 200-233. [enlace]

Robert X. (2020). Introduction à l’expédition Nor-Perú 2019. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 4-7. [enlace]

Robert X. (2020). Tableau de synthèse spéléométrique. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 196-197. [enlace]

Bigot J.Y., Robert X., Guyot J.L., Apaéstegui J. (2019). Pérou. Spelunca, 153: 5-10. [enlace]

Guyot J.L., Pouilly M., Picque C. (2019). Tragadero de Alto Miraflores. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 146-147. [enlace]

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y. Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Bigot J.Y. (2018). Pérou 2018. Compte Rendu CREI-FFS, 4 p. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]

Hawkes N. (2003). Cave summary for Peru 2003. Report BEC, Bristol (UK), 2 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot & X. Robert   Ultima modificación : 05/07/2023

Imprimir

Tragadero pequeño de los Franceses

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Mariscal Cáceres / Huicungo

Mapa IGN : Juanjuí (15-j)

Longitud / Latitud / Altitud : -76,89431 / -7,45632 / 540 m

Acceso: El sistema subterráneo del Río Churos esta localizado a 36 km al Sur-Oeste de la ciudad de Juanjuí, en la orilla derecha del Río Abiseo. El acceso se hace con canoa subiendo el río desde Huicungo hasta el puesto del SERNANP.  El tragadero esta localizado en el borde del sendero que va a la Cueva de los Franceses, a 1h30 de caminata desde el río. [Google Earth]

Topografía : Dibujo parcial realizado por el ECA en marzo de 2018 (dibujo X. Robert). [perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 20 m /  / -10 m

Histórico: El tragadero fue descubierto y parcialmente explorado por el grupo ECA el 01/03/2018 (X. Robert).

Descripción:

Referencias: 1

Guyot J.L. (2018). Mission sur les karsts du Nord Pérou : 3- Région de San Martín (25/02-03/03/2018). Infos GSBM. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 23/06/2023

Imprimir

 

Tragadero de la Punta

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Elias Soplin Vargas

Mapa IGN : Rioja (13-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,31139 / -6,00886 / 1530 m

Acceso: El Tragadero de la Punta esta localizada 4,4 km al Suroeste de la ciudad de Segunda Jerusalén, y 160 m al Este del Pozo de la Punta. Se accede al tragadero por le pueblo de El Mirador. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en agosto del 2017 (Dibujo X. Robert). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 172 m / 172 m / -63 m

Histórico: Tragadero explorado y mapeado el 24/08/2017 (N. Mazzilli, M. Pouilly, D. Vignoles) durante la expedición Cerro Blanco 2017.

Descripción: La cueva tiene dos entradas localizadas en el fundo de una dolina. Un pozo de 12 m da acceso a una galería que se desarrolla sobre una fractura, y donde corre un pequeño rio.

Referencias: 1

Mazzilli N., Vignoles D. (2018). Tragadero de la Punta. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 158-159. [enlace]


Autores : N. Mazzilli & D. Vignoles   Ultima modificación : 31/01/2019

Imprimir

Pozo de la Punta

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Elias Soplin Vargas

Mapa IGN : Rioja (13-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,31278 / -6,00918 / 1530 m

Acceso: El Pozo de la Punta esta localizada 4,5 km al Suroeste de la ciudad de Segunda Jerusalén, y 160 m al Oeste del Tragadero de la Punta. Se accede a la cueva por el pueblo de El Mirador. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en agosto del 2017 (Dibujo X. Robert). [perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 33 m / 33 m / -30 m

Histórico: Cavidad explorada y mapeada el 24/08/2017 (N. Mazzilli, M. Pouilly, D. Vignoles) durante la expedición Cerro Blanco 2017.

Descripción: Es un simple pozo de 30 m, colmatado.

Referencias: 2

Lips B., Romero C., Mick C., Picque C., Guyot J.L., Bigot J.Y., Quispe M., Mitaut M., Mazzilli N., Baby P., Reategui P., Alvarado S. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 22-57. [enlace]

Mazzilli N. (2018). Pozo de la Punta. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 154. [enlace]


Autor : N. Mazzilli    Ultima modificación : 31/01/2019

Imprimir

Cueva de los Peces

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,34731 / -5,96369 / 1020 m

Acceso: Desde Nueva Cajamarca, tomar la pista que sigue subiendo el Rio Yuracyacu en la orilla izquierda, y seguir la sobre unos 5 km. La cueva se encuentra por debajo del camino, en la orilla del río, a proximidad del Tragadero del Río Yuracyacu. [Google Earth]

Topografía : Topografías realizadas en agosto 2017 y septiembre 2018 (dibujo X. Robert). [plano_global, plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 17 m /  17 m / -5 m

Histórico: Cueva explorada y mapeada el 31/08/2017 (J.Y. Bigot, N. Mazzilli, D. Vignoles) durante la expedición Cerro Blanco 2017. Durante la expedición Nor-Perú 2018, se realizo otro mapeo de la cueva el día 05/09/2018 (P. Reategui, A. Rodriguez, C. Romero).

Descripción: Después de una entrada pequeña entre bloques, se llega por un resalto de 4 m a un río que se pierde en un sifón.

Referencias: 4

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y. Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Vignoles D., Romero C., Reategui P. (2019). Cueva de los Peces. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 164-165. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]

Vignoles D. (2018). Cueva de los Peces. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 139-140. [enlace]


Autor : D. Vignoles & X. Robert   Ultima modificación : 27/12/2023

Tragadero de la Cascada

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,34678 / -5,96389 / 1000 m

Acceso: Desde Nueva Cajamarca, tomar la pista que sigue subiendo el Rio Yuracyacu en la orilla izquierda, y seguir la sobre unos 5 km. El tragadero se encuentra por debajo del camino, en la orilla del río, a proximidad del Tragadero del Río Yuracyacu. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en agosto 2017 (dibujo X. Robert). [plano_global, plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 35 m / 35 m / -22 m

Histórico: Tragadero explorado y mapeado el 31/08/2017 (J.Y. Bigot, N. Mazzilli, D. Vignoles) durante la expedición Cerro Blanco 2017.

Descripción: Un pozo de unos 10 m llega a un pequeno rio. Aguas abajo, este rio desemboca en una cascada, no bajada por falta de cuerda.

Referencias: 4

ECA-GSBM-GSD-GSVulcain (2020). Liste des cavités explorées en 2019. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 84-88, 122, 154, 182. [enlace]

Robert X. (2020). Tableau de synthèse spéléométrique. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 196-197. [enlace]

Lips B., Romero C., Mick C., Picque C., Guyot J.L., Bigot J.Y., Quispe M., Mitaut M., Mazzilli N., Baby P., Reategui P., Alvarado S. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 22-57. [enlace]

Mazzilli N., Robert X. (2018). Tragadero de la Cascada. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 138-140. [enlace]


Autor : N. Mazzilli   Ultima modificación : 04/07/2023

Imprimir

Cueva de Santa Fe

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Elias Soplin Vargas

Mapa IGN : Rioja (13-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,28825 / -6,03820 / 920 m

Acceso: La cueva se encuentra 700 m al Sur del pueblo de Santa Fe. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en agosto 2017 y septiembre 2018 (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 1257 m / 1257 m / 41 m

Histórico: La cueva fue explorada en 2003 por el grupo BEC de Bristol (UK). La exploración de la cueva se reinicio durante la expedición Cerro Blanco 2017, con una primera salida el 19/08/2017 (J. Apaéstegui, J.L. Guyot, M. Pouilly, P. Reategui, C. Romero) que mapea las galerías principales. El 21/08/2017, un nuevo grupo  (M. Mitaut, M. Perol, C. Pique, X. Robert,) explora un afluente del sistema, sin llegar al final. Otras incursiones en la cueva los días 22/08/2017 (T. Alvarado, J.Y. Bigot, M. Hidalgo, B. Lips, M. Pouilly, X. Robert, ) y 30/08/2017 (M. Echevin, B. Lips, J. Lips, M. Mitaut, C. Picque, X. Robert) no permitieron llagar hasta el final del 21/08 por presencia de sifones en la galería, debido a las fuertes lluvias. Durante la expedición Nor-Perú 2018, una nueva salida el día 02/09/2018 (A. Ampuero, J. Apaéstegui, J.L. Guyot, C. Picque, M. Pouilly, P. Reategui, A. Rodriguez, C. Romero) permitió llegar hasta el sifón terminal. C. Clavel, D. Moya, A. Rodriguez y C. Rousseau visitan de nuevo la cueva el 24/09/2019 durante la expedición Nor-Perú 2019.

Descripción:

Referencias: 25

Guyot J.L., Apaéstegui J. (2022). Histoire et bilan des explorations spéléologiques au Pérou. 18th International Congress of Speleology : Explorations and History. Bourget-du-Lac (France): 93-96. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2020). Palestina du 16 au 28 septembre. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 51-54. [enlace]

Guyot J.L. (2020). Histoire de la spéléologie au Pérou. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 12-17. [enlace]

Lips B., Robert X., Picque C. (2020). Palestina du 20 août au 5 septembre. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 20-33. [enlace]

Bigot J.Y., Robert X., Guyot J.L., Apaéstegui J. (2019). Pérou. Spelunca, 153: 5-10. [enlace]

Robert X. (2019). Cueva de Santa Fe. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 143-145. [enlace]

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y. Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Ayala A. (2018). Primer reporte de opiliones en el Karst Cerro Blanco, San Martín, Perú. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú). [enlace]

Bigot J.Y. (2018). Cerro Blanco 2017. Compte Rendu CREI-FFS, 7 p. [enlace]

Bigot J.Y. (2018). Pérou 2018. Compte Rendu CREI-FFS, 4 p. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L., Robert X., Apaéstegui J. (2018). Pérou, Expédition spéléo-scientifique « Cerro Blanco 2017 ». Spelunca, 150: 5-9. [enlace]

Hidalgo M., Pouilly M. (2018). Diversificación de los peces Trichomycterus en los ríos superficiales y subterráneos del Alto-Mayo. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú). [enlace]

Lips B. (2018). Expédition Cerro Blanco. Echo des Vulcains, 75: 61-69. [enlace]

Lips B., Romero C., Mick C., Picque C., Guyot J.L., Bigot J.Y., Quispe M., Mitaut M., Mazzilli N., Baby P., Reategui P., Alvarado S. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 22-57. [enlace]

Lips J. (2018). Inventaire des arthropodes du massif de l’Alto Mayo. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 175-227. [enlace]

Lips J. (2018). Synthèse des collectes d’arthropodes dans le massif de l’Alto Mayo. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 83-84. [enlace]

Lips J., Picque C. (2018). Los invertebrados subterráneos en el Alto Mayo. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú). [enlace]

Robert X. (2018). Cueva de Santa Fe. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 150-153. [enlace]

Robert X., Mazzilli N., Vignoles D. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de l’Alto Mayo. Echo des Vulcains, 75: 79-88. [enlace]

Silva D., Lips J. (2018). Arácnidos del karst Cerro Blanco, San Martín, Perú. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú). [enlace]

Guyot J.L. (2015). Liste des plus grandes cavités du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM, Nueva Cajamarca 2014: 62-63. [enlace]

Guyot J.L., Apaéstegui J., Bermudez S., Bigot J.Y. (2014). Un nouveau point sur la spéléologie au Pérou. Spelunca, 133: 32-36. [enlace]

Morales C., Guyot J.L. (2004). Le point sur la spéléologie péruvienne. Spelunca, 94: 10-12. [enlace]

Hawkes N. (2003). Cave summary for Peru 2003. Report BEC, Bristol (UK), 2 p. [enlace]


Autor : X. Robert   Ultima modificación : 27/06/2023

Imprimir