Archivo de la etiqueta: San Martín (Region)

Tragadero del Puguito

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Pardo Miguel

Mapa IGN : Jumbilla (12-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,55156 / -5,77918 / 1290 m

Acceso: El tragadero del Puguito esta localizada 7 km al Suroeste de la ciudad de Naranjos, a proximidad del pueblo de Alto Vista Alegre. [Google Earth]

Topografía : Dibujo realizado en agosto del 2017 (M. Echevin). [perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 80 m /  / -40 m

Histórico: El tragadero fue explorado el 24/08/2017 (M. Echevin) durante la expedición Cerro Blanco 2017.

Descripción: El tragadero se abre en el lecho de un pequeño río. Gran fractura limpia con varios pasajes laberínticos. En el fundo, zona de infiltración obstruida con ramas y hojas.

Referencias: 2

Echevin M. (2018). Tragadero del Puguito. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 114. [enlace]

Lips B., Romero C., Mick C., Picque C., Guyot J.L., Bigot J.Y., Quispe M., Mitaut M., Mazzilli N., Baby P., Reategui P., Alvarado S. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 22-57. [enlace]


Autor : M. Echevin      Ultima modificación : 31/01/2019

Imprimir

Cueva del Laberinto (Cueva de Palestina 2)

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,35461 / -5,92420 / 870 m

Acceso: La Cueva del Laberinto (o Cueva Palestina 2) esta localizada 2 km al Suroeste del pueblo de Palestina, y 400 m al Noreste de la Cueva de Palestina. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en agosto del 2017 (Dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 283 m / 283 m / 7 m

Histórico: Descubierta en 2017 por los habitantes del pueblo de Palestina, la cueva fue explorada y mapeada el 22/08/2017 (J. Apaéstegui, A. Apoteker, S. Barreda, J.L. Guyot, N. Mazzilli, T. Neyra, M. Quispe, C. Romero, D. Vignoles) durante la expedición Cerro Blanco 2017.

Descripción: Se trata de una cueva con galerías de pequeñas dimensiones, con varias entradas y presencia de murciélagos.

Referencias: 4

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y., Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]

Guyot J.L., Mazzilli N. (2018). Cueva del Laberinto. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 134. [enlace]

Lips B., Romero C., Mick C., Picque C., Guyot J.L., Bigot J.Y., Quispe M., Mitaut M., Mazzilli N., Baby P., Reategui P., Alvarado S. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 22-57. [enlace]


Autor : J.L. Guyot      Ultima modificación : 23/12/2023

Imprimir

Cueva Maronal (Cueva Adriano)

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Elias Soplin Vargas

Mapa IGN : Rioja (13-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,29881 / -6,04284 / 1080 m

Acceso: La Cueva Maronal (o Cueva Adriano) esta localizada 6,5 km al Suroeste de la ciudad de Segunda Jerusalén. El acceso se hace por el pueblo de Santa Fe. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en agosto del 2017 (Dibujo X. Robert). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 412 m / 412 m / -153 m

Histórico: La cueva fue explorada en 2003 por el grupo BEC de Bristol (UK). Durante la expedición Cerro Blanco 2017, se realizo el 21/08/2017 una nueva exploración y el mapeo de la cueva (A. Apoteker, F. Duponchelle, O. Fabre, J.L. Guyot, M. Hidalgo, M. Pouilly, C. Tran). J.Y. Bigot, T. Desclos, A. de Pomar, M. Pouilly, G. Staccioli, visitan de nuevo la cueva el 24/09/2019 durante la expedición Nor-Perú 2019.

Descripción: La cavidad se desarrolla como una galería de más de 400m de distancia y de grande dimensión (>10m) mayormente cubierta por grandes rocas  y bloques.  Se orienta mayormente Sur hasta el fondo de un pequeño valle situado al Norte de un valle mas grande donde se ubica la cueva de Sta Fe. La profundidad actual de la cavidad deja pensar que el sifón terminal no es muy arriba de la altura del valle.  La primera parte de la galería es orientada al Sur. De la entrada, unos grandes bloques permiten acceder rápidamente a la cota de -30 m, en la parte activa de la cavidad. Otro acceso es también posible gracias a una galería fósil que se desarrolla en la parte alta de la entrada. El río corre sobre unos 150 m en una galería de baja pendiente antes de perderse, después de una poza alargada, a nivel de un primer salón grande (>30m de diámetro). Este salón da acceso a la segunda parte de la cavidad, sin agua, que se inicia por una vertical de unos 10m, seguido por una galería alta (>10m) que desemboca en un segundo salón grande (>30m de diámetro y de altura). Se accede al fondo de este volumen (-90m) por una desescalada de unos 10m. Después de este salón, una galería baja rápidamente (pendiente >30°) hasta la parte terminal (-153m). Esa galería es mas pequeña que el resto de la cavidad. Es orientada al Sur Este y se va achicando hasta llegar a una parte plana. Esa parte final es en gran parte colmatada por un sustrato arenoso pero el agua aparece en el rico de la galería desde un pequeño sifón localizado 2m por debajo la arena. El agua corre entre rocas y arenas sobre unos 15m antes de trancarse de nuevo en otro sifón que marca el final de la cavidad. No hay corriente de aire en esa parte.

Referencias: 7

Klein J.D., Guyot J.L., Robert X., Apaéstegui J., Bigot J.Y. (2020). Pérou. Spelunca, 158: 3-9. [enlace]

Guyot J.L. (2020). Histoire de la spéléologie au Pérou. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 12-17. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2020). Palestina du 16 au 28 septembre. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 51-54. [enlace]

Hidalgo M., Pouilly M. (2018). Diversificación de los peces Trichomycterus en los ríos superficiales y subterráneos del Alto-Mayo. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú). [enlace]

Lips B., Romero C., Mick C., Picque C., Guyot J.L., Bigot J.Y., Quispe M., Mitaut M., Mazzilli N., Baby P., Reategui P., Alvarado S. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 22-57. [enlace]

Pouilly M. (2018). Cueva de Maronal. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 148-149. [enlace]

Hawkes N. (2003). Cave summary for Peru 2003. Report BEC, Bristol (UK), 2 p. [enlace]


Autor : M. Pouilly      Ultima modificación : 27/06/2023

Imprimir

Cueva de los Loros (Pozo Don Vela 1)

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Elias Soplin Vargas

Mapa IGN : Rioja (13-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,29799 / -6,00754 / 1200 m

Acceso: La Cueva de los Loros (o Cueva de Don Vela 1) esta localizada 3 km al Suroeste de la ciudad de Segunda Jerusalén. El acceso se hace por los pueblos de Alto Zapote y El Mirador. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en agosto del 2017 (Dibujo N. Mazzilli). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 229 m / 229 m / -79 m

Histórico: La cueva fue descubierto por Liz Hidalgo en octubre del 2016, y explorada y topografiada el 19/08/2017 durante la expedición Cerro Blanco 2017 (T. Alvarado, L. Hidalgo, N. Mazzilli, D. Vignoles).

Descripción: Una fractura orientada al Noroeste-Sureste conduce a un salón con arcilla al piso. Al Noroeste del salón, un escurrimiento de agua se pierde entre la arcilla y la pared, por un paso impenetrable. No hay perspectiva de continuación.

Referencias: 8

Lips B. (2018). Expédition Cerro Blanco. Echo des Vulcains, 75: 61-69. [enlace]

Lips B., Mazzilli N. (2018). Cueva de los Loros. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 155-156. [enlace]

Lips B., Romero C., Mick C., Picque C., Guyot J.L., Bigot J.Y., Quispe M., Mitaut M., Mazzilli N., Baby P., Reategui P., Alvarado S. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 22-57. [enlace]

Lips J. (2018). Inventaire des arthropodes du massif de l’Alto Mayo. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 175-227. [enlace]

Lips J. (2018). Synthèse des collectes d’arthropodes dans le massif de l’Alto Mayo. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 83-84. [enlace]

Lips J., Picque C. (2018). Los invertebrados subterráneos en el Alto Mayo. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú). [enlace]

Silva D., Lips J. (2018). Arácnidos del karst Cerro Blanco, San Martín, Perú. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú). [enlace]

Hidalgo L., Valqui F. (2017). Informe de misión (10-11/2016). Publ. KarstAm, Lima, 12 p. [enlace]


Autores : N. Mazzilli & D. Vignoles      Ultima modificación : 31/01/2019

Imprimir

Cueva del Ángel

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Tocache / Tocache

Mapa IGN : Uchiza (17-k)

Longitud / Latitud / Altitud : -76,43959 / -8,20123 / 940 m

Acceso: La cueva esta localizada a unos 8 km al Este de Tocache, a proximidad de la Cueva Milagrosa. El acceso se hace por el caserío de Miguel Grau. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada por el grupo ECA en septiembre de 2017 (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 49 m / 49 m / 2m

Histórico: La cueva, descubierta por el hijo de Amancio Nahuincopa, fue indicada al grupo ECA en 2016. El 16/09/2017 (J. Apaéstegui, J.L. Guyot, X. Robert) se realizo la exploración y topografía de la cueva.

Descripción: Es una cueva seca y pequeña.

Referencias: 3

Pouilly M. (2020). Tingo Maria et Tocache du 13 au 22 septembre. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 48-50. [enlace]

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : zone près de la ville de Tocache. Echo des Vulcains, 75: 76-78. [enlace]

Robert X. (2018). Evènements post-expédition scientifique Cerro Blanco 2017. Echo des Vulcains, 75: 70-71. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 23/12/2023

Imprimir

Cueva Milagrosa

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Tocache / Tocache

Mapa IGN : Uchiza (17-k)

Longitud / Latitud / Altitud : -76,43944 / -8,20107 / 940 m

Acceso: La cueva esta localizada a unos 8 km al Este de Tocache. El acceso se hace por el caserío de Miguel Grau. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada por el grupo ECA en septiembre de 2017 (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 100 m / 100 m / 6m

Histórico: La cueva, descubierta por el hijo de Amancio Nahuincopa, fue indicada al grupo ECA en 2016. El 16/09/2017 (J. Apaéstegui, J.L. Guyot, X. Robert) se realizo la exploración y topografía de la cueva.

Descripción: Es una cueva seca, con muchos murciélagos, y bastante visitada por turistas.

Referencias: 3

Pouilly M. (2020). Tingo Maria et Tocache du 13 au 22 septembre. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 48-50. [lien]

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : zone près de la ville de Tocache. Echo des Vulcains, 75: 76-78. [enlace]

Robert X. (2018). Evènements post-expédition scientifique Cerro Blanco 2017. Echo des Vulcains, 75: 70-71. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 28/12/2023

Imprimir

Cueva Misteriosa

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Tocache / Tocache

Mapa IGN : Uchiza (17-k)

Longitud / Latitud / Altitud : -76,44493 / -8,20275 / 940 m

Acceso: La cueva esta localizada a unos 8 km al Este de Tocache. El acceso se hace por el caserío de Miguel Grau. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada por el grupo ECA en septiembre de 2017 (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 601 m / 601 m / 14m

Histórico: La cueva, descubierta por el hijo de Amancio Nahuincopa, fue indicada al grupo ECA en 2016. El 16/09/2017 (J. Apaéstegui, J.L. Guyot, X. Robert) se realizo la exploración y topografía de la cueva. La cueva fue visitada de nuevo el 11/09/2018 (J.Y. Bigot, M. Pouilly, A. Rodriguez) durante la expedición Nor-Perú 2018.

Descripción: La cueva se abre unos 10 m arriba del tragadero de un riachuelo. Es una cueva seca, con muchos murciélagos, y bastante visitada por turistas. Se observa peces cavernicolas en una parte de la cueva.

Referencias: 8

Pouilly M. (2020). Tingo Maria et Tocache du 13 au 22 septembre. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 48-50. [enlace]

Bigot J.Y., Robert X., Guyot J.L., Apaéstegui J. (2019). Pérou. Spelunca, 153: 5-10. [enlace]

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y. Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Bigot J.Y. (2018). Pérou 2018. Compte Rendu CREI-FFS, 4 p. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : zone près de la ville de Tocache. Echo des Vulcains, 75: 76-78. [enlace]

Robert X. (2018). Evènements post-expédition scientifique Cerro Blanco 2017. Echo des Vulcains, 75: 70-71. [enlace]

Nahuicopa A., Hidalgo M., Diaz E., Garrido C., Pequeño T. (2016). Hallazgo de bagres ciegos del género Trichomycterus en la cueva Misteriosa en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul: alcances sobre conservación y potencial turístico. 1ro Simposio internacional del Carst en Perú, 09/2016, Tarapoto (Perú). [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 28/12/2023

Imprimir

Resurgencia del Río Aguas Verdes

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Pardo Miguel

Mapa IGN : Jumbilla (12-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,66790 / -5,69060 / 1120 m

Acceso: La resurgencia del Rio Aguas Verdes esta localizada unos 4 km al oeste del pueblo de Aguas Verdes. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : impenetrable

Histórico: La resurgencia principal (0.3 m3/s, 16.3°C, 231 µS/cm) y una secundaria ubicada unos 350 m aguas abajo fueron localizadas por Liz Hidalgo el 02/11/2016.

Descripción: Se trata de dos resurgencias impenetrables.

Referencias: 3

Renou F., Hidalgo L. (2018). Rapport de mission hydrogéologique. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 65-68. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E., Hidalgo L., Huaman D. (2018). Contribución hidrológica del macizo del Alto Mayo al Río Mayo. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Hidalgo L., Valqui F. (2017). Informe de misión (10-11/2016). Publ. KarstAm, Lima, 12 p. [enlace]


Autor : L. Hidalgo    Ultima modificación : 31/01/2019

Imprimir

Tragadero de Consuelo (de Milpus)

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Elias Soplin Vargas

Mapa IGN : Rioja (13-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,29124 / -6,12519 / 1690 m

Acceso: El tragadero de Consuelo se encuentra a 200 m al Noroeste del pueblo de Consuelo, y a 4700 m al Suroeste de Naciente del Río negro.  [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima. [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 114 m / 114 m / -31 m

Histórico: El tragadero fue localizado por Liz Hidalgo (ECA) el 27/10/2016, y explorado el 17/01/2017 (J. Apaéstegui, P. Bevengut, O. Grandjouan, L. Hidalgo).

Descripción: El acceso al pozo y sus paredes está cubierto por abundante vegetación. El pozo está totalmente colmatado y presenta un fondo cónico como resultado de la acumulación de sedimentos. No obstante en dirección suroeste existe un acceso estrecho pero que se vuelve inaccesible a unos 20 metros aproximadamente. Los pobladores de Consuelo conocen a este pozo como Milpus (palabra en quechua que significa tragadero).

Referencias: 2

Hidalgo L., Valqui F. (2017). Informe de misión (10-11/2016). Publ. KarstAm, Lima, 12 p. [enlace]

Robert X. (2017). Mission de terrain et spéléo en Alto Mayo, San Martin, Pérou (15/11 au 21/11/2016). Echo des Vulcains, 74: 61-62. [enlace]


Autor : L. Hidalgo   Ultima modificación : 29/09/2018

Imprimir

Tragadero del Sajino

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Pardo Miguel

Mapa IGN : Jumbilla (12-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,63612 / -5,68970 / 1120 m

Acceso: El Tragadero del Sajino se encuentra 500 m al Suroeste del pueblo de Aguas Verdes. El acceso se hace por un grand dolina cultivada. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en septiembre del 2016 (Dibujo J.S. Moquet). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 194 m / 194 m / -50 m

Histórico: Tragadero conocido de los residentes de Aguas Verdes, fue localizado por J.L. Guyot el 12/02/2014, y explorado el 09/09/2016 (T. Alvarado, J.S. Mocquet, L. Rava) durante la expedición Nor-Perú 2016.

Descripción : En el fundo de la dolina, dos pasajes llegan en el mismo salón, y necesitan el uso de una cuerda de 20 m. Abajo de este pozo, existe una red de pequeñas galerías fangosas. La exploración no fui terminada por falta de tiempo.

Referencias: 4

Moquet J.S. (2017). Tragadero del Sajino. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 120-121. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : J.S. Moquet     Ultima modificación : 29/09/2019

Imprimir