Archivo de la categoría: Perú

Tragadero de Vista Alegre

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Rodríguez de Mendoza / Chirimoto

Mapa IGN : Río Huayabamba (14-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,45954 / -6,51643 / 1660 m

Acceso: El Tragadero de Vista Alegre está localizada 1600 m al Oeste del pueblo de Chirimoto. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : impenetrable

Histórico: Este tragadero fue visitada el 21/08/2016 (J.Y. Bigot, N. Mazzilli, D. Vignoles) durante la expedición  Nor-Perú 2016.

Descripción: Es un tragadero del Rio Shocol que se pierde en tierra, especialmente durante la crecida. Es un fenómeno que es difícil de explicar, porque nadie conoce la resurgencia.

Referencias: 2

Bigot J.Y. (2017). Tragadero de Vista Alegre. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 73. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]


Autor : J.Y. Bigot     Ultima modificación : 29/05/2018

Imprimir

Cueva del Placer

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Rodríguez de Mendoza / Milpuc

Mapa IGN : Río Huayabamba (14-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,42237 / -6,52005 / 1740 m

Acceso: La Cueva del Placer está localizada a 2600 m al este del pueblo de Chirimoto. [Google Earth]

Topografía : Dibujo de exploración (J.Y. Bigot). [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 6 m / /

Histórico: Este tragadero fue visitada el 22/08/2016 (J.Y. Bigot, N. Mazzilli, A. Portocarrero, N. Tuesta, D. Vignoles) durante la expedición  Nor-Perú 2016.

Descripción: La Cueva del Placer debe su nombre a la vista hermosa que se ofrece al visitante. La cueva esta muy pequeña. Se ve algunas chimeneas que indican que la cueva esta de origen cárstica. Hay pequeños cantos rodados en los rellenos, pero ahora la cueva esta suspendida en el acantilado vertical.

Referencias: 2

Bigot J.Y. (2017). Cueva del Placer. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 72. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]


Autor : J.Y. Bigot     Ultima modificación : 29/05/2018

Imprimir

Chalan Chalan / Chalan de Emiterio

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Rodríguez de Mendoza / Chirimoto

Mapa IGN : Río Huayabamba (14-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,45659 / -6,55277 / 2380 m

Acceso: El Chalan chalan está localizada 400 m al Noreste del Tragadero de Palmira, y 900 m al Norte de la cabaña del Belga. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en agosto del 2016 (Dibujo X. Robert). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 1366 m / 1366 m / -109 m

Histórico: Este tragadero fue descubierto y explorado los días 19/08/2016 (L. Hidalgo, N. Mazzilli, D. Vignoles) y 20/08/2016 (J.Y. Bigot, N. Mazzilli, X. Robert, D. Vignoles) durante la expedición  Nor-Perú 2016.

Descripción:

Referencias: 11

Guyot J.L., Apaéstegui J. (2022). Histoire et bilan des explorations spéléologiques au Pérou. 18th International Congress of Speleology : Explorations and History. Bourget-du-Lac (France): 93-96. [enlace]

Guyot J.L. (2020). Histoire de la spéléologie au Pérou. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 12-17. [enlace]

Bigot J.Y. (2018). El karst de la montaña de Chirimoto (Rodríguez de Mendoza, Amazonas, Perú). Segundo Simposio Internacional del Karst, Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Bigot J.Y. (2017). Karst de Chirimoto. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 55-60. [enlace]

Bigot J.Y., Apaéstegui J., Robert X. (2017). Huesos y huellas a proteger. Prácticas de Palestina, 08/2017, Nueva Cajamarca (Pérou). [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]

Bigot J.Y., Robert X. (2017). Chalán Chalán de Emiterio. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 66-68. [enlace]

Klein J.D., Bigot J.Y., Guyot J.L., Robert X., Apaéstegui J. (2017). Nord Pérou 2016. Spelunca, 148: 2-7. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autores :  N. Mazzilli & D. Vignoles    Ultima modificación : 02/06/2023

Imprimir

Cueva del Cementerio

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Rodríguez de Mendoza / Chirimoto

Mapa IGN : Río Huayabamba (14-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,46335 / -6,55919 / 2260 m

Acceso: La Cueva del Cementerio está localizada 300 m al Suroeste de la dolina de Palmira, y 700 m al Oeste de la cabaña del Belga. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en agosto del 2016 (Dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 28 m / 28 m / -5 m

Histórico: Este tragadero fue descubierto y explorado el 19/08/2016 (J.Y. Bigot, L. Chavez, A. Portocarrero, X. Robert) durante la expedición  Nor-Perú 2016.

Descripción: La cueva del Cementerio es el tragadero de un pequeño río. El conducto es un poco estrecho. Cerca de ella, hay huesos humanos, pero se trata de saqueo. El nombre viene de los craneos ubicados proximo de la cueva.

Referencias: 4

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Tragadero del Cementerio. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 65. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : J.Y. Bigot     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Tragadero aguas abajo de Palmira

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Rodríguez de Mendoza / Chirimoto

Mapa IGN : Río Huayabamba (14-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,47020 / -6,55101 / 2130 m

Acceso: Desde el pueblo de Chirimoto, caminar 3h para llegar al Tragadero aguas abajo de Palmira, localizada 1800 m al Noroeste de la cabaña del Belga. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : Impenetrable.

Histórico: Este tragadero fue descubierto y explorado el 19/08/2016 (J.Y. Bigot, L. Chavez, A. Portocarrero, X. Robert) durante la expedición  Nor-Perú 2016.

Descripción: Al fundo de una grande dolina, se pierde el río al pie de una torre cárstica. Pero, el tragadero esta ubicado muy cerca de la depresión central de eje N-S en curso de deforestación. Es probable que las aguas salen en este depresión central.

Referencias: 3

Bigot J.Y. (2018). El karst de la montaña de Chirimoto (Rodríguez de Mendoza, Amazonas, Perú). Segundo Simposio Internacional del Karst, Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : J.Y. Bigot     Ultima modificación : 23/09/2018

Imprimir

Puente Natural 1 del Río Cañete

Región / Provincia / Distrito : Lima / Yauyos / Huancaya

Mapa IGN : Yauyos (25-l)

Longitud / Latitud / Altitud : -75,88185 / -12,07316 / 3980 m

Acceso: El primer puente natural del Río Cañete está localizada a unos 8 km aguas arriba del pueblo de Vilca, y a 800 aguas abajo de la Resurgencia del Río Cañete. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 40 m /  /

Histórico: En el marco de un proyecto de investigación del INGEMMET, el Río Cañete fue aforado y muestreado abajo del puente natural, los días 03/10/2016, 22/06/2017, 20/09/2017 y 21/11/2017.

Descripción: Se trata de una travesía de 60 m del Río Cañete.

Referencias: 4

Renou F., Peña F., Condori E. (2017). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del Río Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Primera campaña de campo 2017, del 19 de Junio al 03 de Julio del 2017. Publ. INGEMMET, Lima, 10 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E., Dueñas K. (2017). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del Río Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Segunda campaña de campo 2017, del 18 de Septiembre al 03 de Octubre del 2017. Publ. INGEMMET, Lima, 9 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Dueñas K., Pari W. (2017). CR terrain projet Karsts. Publ. INGEMMET, Lima, 9 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E. (2016). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del rio Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Segunda campaña de campo, del 23 de Setiembre al 08 de Octubre del 2016. Publ. INGEMMET, Lima, 8 p. [enlace]

Autor : F. Renou     Ultima modificación : 29/09/2018

Imprimir

Tragadero de Cacapishco

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Rodríguez de Mendoza / Chirimoto

Mapa IGN : Río Huayabamba (14-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,44112 / -6,55948 / 2430 m

Acceso: Desde el pueblo de Chirimoto, caminar 3h para llegar al Tragadero de Cacapishco, localizado 1800 m al Este de la cabaña del Belga. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en agosto del 2016 (Dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 1897 m / 1897 m / -90 m

Histórico: La cueva fue indica al grupo ECA por un habitante de Chirimoto durante la expedición Nueva Cajamarca 2014. La exploración y la topografía de la cueva se realizó el 18/08/2016 (J.Y. Bigot, L. Chavez, J.L. Guyot, L. Hidalgo, N. Mazzilli, C. Picque, A. Portocarrero, X. Robert, D. Vignoles) durante la expedición  Nor-Perú 2016.

Descripción: La cueva de Cacapishco es el tragadero de un pequeño río. En la entrada del tragadero de Cacapishco, hay muchas palmeras que indican la presencia de guácharos que llevan muchas semillas de esta planta. El nombre de la cueva evoca el ave que se llama en quechua « cacapish », (= guácharo). La cueva ha sido explorada hace mucho tiempo por los nativos que han dejado cantidad de palos para cazar las aves. Las primeras galerías son muy grandes y altas. Al principio, hay rellenos en el lecho del rio, pero después se puede ver la roca arenisca, gracias a algunas pequeñas cascadas que son muy resbalosas. Después 500 m, el rio se pierde en pequeñas galerías que se acaban en un sifón. En la izquierda, se puede seguir el lecho fósil del rio. Las formaciones de calcita son abundantes y los rellenos también. El agua que corre en la parte fósil esta cargada de calcita que forma grandes travertinos. En la parte final, las galerías son mas estrechas y se terminan sobre un sifón.

Referencias: 11

Guyot J.L., Apaéstegui J. (2022). Histoire et bilan des explorations spéléologiques au Pérou. 18th International Congress of Speleology : Explorations and History. Bourget-du-Lac (France): 93-96. [enlace]

Guyot J.L. (2020). Histoire de la spéléologie au Pérou. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 12-17. [enlace]

Bigot J.Y. (2018). El karst de la montaña de Chirimoto (Rodríguez de Mendoza, Amazonas, Perú). Segundo Simposio Internacional del Karst, Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Bigot J.Y. (2017). Cacapishco. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 38-41. [enlace]

Bigot J.Y. (2017). Karst de Chirimoto. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 55-60. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]

Bigot J.Y., Robert X. (2017). Tragadero de Cacapishco. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 61-64. [enlace]

Klein J.D., Bigot J.Y., Guyot J.L., Robert X., Apaéstegui J. (2017). Nord Pérou 2016. Spelunca, 148: 2-7. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : J.Y. Bigot     Ultima modificación : 02/06/2023

Imprimir

Resurgencia de Muyucocha

Región / Provincia / Distrito : Lima / Yauyos / Huancaya

Mapa IGN : Yauyos (25-l)

Longitud / Latitud / Altitud : -75,87038 / -12,08784 / 3970 m

Acceso: La Resurgencia Muyucocha está localizada a unos 6 km aguas arriba del pueblo de Vilca, y a 2,5 km aguas abajo de la Resurgencia del Río Cañete. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : impenetrable

Histórico: El grupo ECA localiza la resurgencia en octubre de 2016. En el marco de un proyecto de investigación del INGEMMET, la resurgencia de Muyucocha fue aforada y muestreada los días 03/10/2016, 22/06/2017, 19/09/2017, 20/11/2017, 04/04/2018, 17/05/2018, 16/10/2018 y 15/11/2018

Descripción: El naciente de Muyucocha, localizado en la orilla derecha del Río Cañete, sale de una quebrada. Después de un curso de 30 m, el río se traga de nueva para resurgir 40 m más abajo al nivel del Río Cañete.

Referencias: 9

Ccopa J.M., Peña F., Renou F. (2018). Resultados preliminares del monitoreo hidrodinámico e hidroquímico de la surgencia de Muyucocha (parte alta de la cuenca Cañete, Yauyos, Lima, Perú). Segundo Simposio Internacional del Karst, Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Renou F., Ccopa M. (2018). CR terrain projet Karsts (11-18/10/2018). Publ. INGEMMET, Lima (Perú), 5 p. [enlace]

Renou F., Ccopa M. (2018). CR terrain projet Karsts (14-23/11/2018). Publ. INGEMMET, Lima (Perú), 8 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Ccopa J.M. (2018). CR terrain projet Karsts (03-07/04/2018). Publ. INGEMMET, Lima, 7 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Ccopa J.M., Ryan C., Bethune D. (2018). CR terrain projet Karsts (16-20/05/2018). Publ. INGEMMET, Lima, 6 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E. (2017). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del Río Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Primera campaña de campo 2017, del 19 de Junio al 03 de Julio del 2017. Publ. INGEMMET, Lima, 10 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E., Dueñas K. (2017). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del Río Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Segunda campaña de campo 2017, del 18 de Septiembre al 03 de Octubre del 2017. Publ. INGEMMET, Lima, 9 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Dueñas K., Pari W. (2017). CR terrain projet Karsts. Publ. INGEMMET, Lima, 9 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E. (2016). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del rio Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Segunda campaña de campo, del 23 de Setiembre al 08 de Octubre del 2016. Publ. INGEMMET, Lima, 8 p. [enlace]

Autor : F. Renou     Ultima modificación : 17/01/2019

Imprimir

Resurgencia de Alis

Región / Provincia / Distrito : Lima / Yauyos / Alis

Mapa IGN : Yauyos (25-l)

Longitud / Latitud / Altitud : -75,76976 / -12,26704 / 3400 m

Acceso: La Resurgencia de Alis está localizada a 2,5 km al Noreste (aguas arriba) del pueblo de Alis. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : impenetrable

Histórico: Resurgencia citada como probable resurgencia del sistema Pumacocha por el BEC Bristol (UK) en 2002. El grupo ECA de Lima inicia un estudio de la resurgencia en octubre del 2015, instalando una CTD en la resurgencia. El manantial fue aforado y muestreado los días 29/09/2016, 28/06/2017, 23/09/2017, 22/11/2017, 19/05/2018, 13/10/2018 y 19/11/2018 en el marco de un proyecto de investigación del INGEMMET .

Descripción: Resurgencia impenetrable, captada por el pueblo de Alis.

Referencias: 16

Guyot J.L. (2018). Mission sur les karsts du Nord Pérou : 4- Régions de Huánuco, Junín et Lima (03-05/03/2018). Infos GSBM. [enlace]

Renou F., Ccopa M. (2018). CR terrain projet Karsts (11-18/10/2018). Publ. INGEMMET, Lima (Perú), 5 p. [enlace]

Renou F., Ccopa M. (2018). CR terrain projet Karsts (14-23/11/2018). Publ. INGEMMET, Lima (Perú), 8 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Ccopa M., Ryan C., Bethune D. (2018). CR terrain projet Karsts (16-20/05/2018). Publ. INGEMMET, Lima, 6 p. [enlace]

Ulloa F. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Norte del Perú. Publ. KarstAm, Lima, 6 p. [enlace]

Ulloa F. (2018). Étude de l’hydrogéochimie des systèmes karstiques dans les Andes du Pérou. Contrôle de l’altération des carbonates en milieu orogénique tropical le long d’un gradient altitudinal et climatique. Master 2, Université Paris Sud, Orsay, Francia: 73 p. [enlace]

Ulloa F., Moquet J.S., Guyot J.L., Calmels D., Bouchez J. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Perú: control de la alteración de carbonatos en un medio orogénico tropical a lo largo de un gradiente altitudinal y climático. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E. (2017). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del Río Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Primera campaña de campo 2017, del 19 de Junio al 03 de Julio del 2017. Publ. INGEMMET, Lima, 10 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E., Dueñas K. (2017). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del Río Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Segunda campaña de campo 2017, del 18 de Septiembre al 03 de Octubre del 2017. Publ. INGEMMET, Lima, 9 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Dueñas K., Pari W. (2017). CR terrain projet Karsts. Publ. INGEMMET, Lima, 9 p. [enlace]

Condori E., Renou F., Peña F. (2016). Estudio de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del Río Cañete. 1ro Simposio internacional del Carst en Perú, 09/2016, Tarapoto (Perú). [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E. (2016). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del rio Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Primera campaña de campo, del 09 al 23 de Julio del 2016. Publ. INGEMMET, Lima, 9 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E. (2016). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del rio Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Segunda campaña de campo, del 23 de Setiembre al 08 de Octubre del 2016. Publ. INGEMMET, Lima, 8 p. [enlace]

McKenzie A., Pelletier G., Taberner D., Middleton R., Moulton H., Perry A., Vieira N., Martin J., Haar A. (2012). Peru Caving 2012, an internacional expedition to the Cajamarca and Yauyos districts of Peru. 35 p. [enlace]

X. (2004). Pumacocha 2004 Expedition Report. Publ. ASS-BEC-CESPE, 28 p. [enlace]

Harper R. et al. (2003). Peru 2001 – 2002 Expedition Report. Publ. ASS-BEC-CESPE, 35 p. [enlace]


Autor : F. Renou     Ultima modificación : 17/01/2019

Imprimir

Resurgencia de Ucrumachay (del Río Cañete, CAN06/CAN07)

Región / Provincia / Distrito : Lima / Yauyos / Huancaya

Mapa IGN : Yauyos (25-l)

Longitud / Latitud / Altitud : -75,88900 / -12,07600 / 4030 m

Acceso: La Cueva – Resurgencia del Río Cañete está localizada a unos 6 km aguas abajo del Tragadero 2. [Google Earth]

Topografía : Dibujo de exploración (X. Robert). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 80 m / / -20 m

Histórico: El sistema tragadero – resurgencia del Río Cañete fue indicado al grupo ECA de Lima por el geólogo Benjamin Morales Arnao, hermano del andinista Cesar Morales Arnao, pionero de la espeleología peruana. El grupo ECA explora esta cueva y localiza la resurgencia en junio de 2016. La resurgencia fue aforada y muestreada los días 26/09/2016, 21/06/2017, 20/09/2017, 20/11/2017, 04/04/2018, 17/05/2018, 15/10/2018 y 15/11/2018 en el marco de un proyecto de investigación del INGEMMET .

Descripción: La cueva (CAN06), ubicada en la orilla izquierda del Río Cañete, tiene una entrada de 15 m de ancho por una altura de 5 m. La galería principal baja al nivel del río, donde se encuentra un sifón adentro de la cueva, y otro afuera, que de facto es la resurgencia principal del Río Cañete (CAN07).

Referencias: 15

Renou F., Ccopa M. (2018). CR terrain projet Karsts (11-18/10/2018). Publ. INGEMMET, Lima (Perú), 5 p. [enlace]

Renou F., Ccopa M. (2018). CR terrain projet Karsts (14-23/11/2018). Publ. INGEMMET, Lima (Perú), 8 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Ccopa M. (2018). CR terrain projet Karsts (03-07/04/2018). Publ. INGEMMET, Lima, 7 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Ccopa J.M., Guyot J.L. (2018). Estudio hidrogeológico del sistema kárstico de Ucrumachay. Segundo Simposio Internacional del Karst, Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Renou F., Peña F., Ccopa M., Ryan C., Bethune D. (2018). CR terrain projet Karsts (16-20/05/2018). Publ. INGEMMET, Lima, 6 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E. (2017). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del Río Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Primera campaña de campo 2017, del 19 de Junio al 03 de Julio del 2017. Publ. INGEMMET, Lima, 10 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E., Dueñas K. (2017). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del Río Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Segunda campaña de campo 2017, del 18 de Septiembre al 03 de Octubre del 2017. Publ. INGEMMET, Lima (Perú), 9 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Dueñas K., Pari W. (2017). CR terrain projet Karsts. Publ. INGEMMET, Lima, 9 p. [enlace]

Robert X. (2017). Repérage et prospection du karst du haut Cañete province de Yauyos, région de Lima, Pérou (09-10 juin 2016). Echo des Vulcains, 74: 49-51. [enlace]

Condori E., Renou F., Peña F. (2016). Estudio de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del Río Cañete. 1ro Simposio internacional del Carst en Perú, 09/2016, Tarapoto (Perú). [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E. (2016). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del rio Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Primera campaña de campo, del 09 al 23 de Julio del 2016. Publ. INGEMMET, Lima, 9 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Condori E. (2016). Estudio hidrogeológico de los acuíferos kársticos en la parte alta de la cuenca del rio Cañete (Provincia de Yauyos, Región Lima, Perú). Segunda campaña de campo, del 23 de Setiembre al 08 de Octubre del 2016. Publ. INGEMMET, Lima, 8 p. [enlace]

Robert X. (2016). Repérage et prospection du karst du haut Rio Cañete (09-10 juin 2016), 15 p. Infos GSBM. [enlace]

Robert X. (2016). Mission de terrain et spéléologie dans la vallée du Rio Cañete (07-08/11/2016), 10 p. Infos GSBM. [enlace]

McKenzie A., Pelletier G., Taberner D., Middleton R., Moulton H., Perry A., Vieira N., Martin J., Haar A. (2012). Peru Caving 2012, an internacional expedition to the Cajamarca and Yauyos districts of Peru. 35 p. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 17/01/2019

Imprimir