Archivo de la categoría: Cusco

Cuevas de hielo de Quelccaya

Región / Provincia / Distrito : Cusco / Canchis / Checacupe

Mapa IGN : Corani (28-u)

Longitud / Latitud / Altitud : -70,849 / -13,956 / 5200 m

Acceso: Las cuevas de hiela del Glaciar Quelccaya estan situadas 20 km al Sureste de la Laguna Sibinacocha. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 200 m cumulados approx en varias cuevas de hielo.

Histórico: Las cuevas de hielo del Glaciar Quelccaya fueron descubiertas y estudiadas de 1974 a 1977 por L.G. Thompson y G.D. McKenzie (Ohio State University, Colombus, USA).

Descripción: Se trata de cuevas de hielo.

Referencias:

Thompson L.G., McKenzie G.D. (1979). Origin of glacier caves in the Quelccaya ice cap, Peru. NSS Bulletin, 41: 15-19. [enlace]

Thompson L.G., McKenzie G.D. (1977). Glacier caves of the Quelccaya ice cap, South Central Andes of Peru. NSS Bulletin, 40: 94. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 21/04/2020

Imprimir

Gruta de Ccarañahui (de Qarañahui)

Región / Provincia / Distrito : Cusco / Canas / Yanaoca

Mapa IGN : Sicuani (29-t)

Longitud / Latitud / Altitud : -71,45459 / -14,33959 / 3920 m

Acceso: La Cueva de Ccarañahui está situada a 13 km al Sur del pueblo de Yanacoa. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : / / 500 m

Histórico:

Descripción: Se trata de una cueva-resurgencia. Según Bayot (1984), la cueva tiene unos 500 m de extensión.

Referencias:

SGL (2017). Cusco para ti. Mapa de recursos y servicios turísticos. Sociedad Geográfica de Lima.

Perez Cevallos V.H. (2008). Grutas de Ccarañahui. DIRCETUR Cusco, Recursos Turísticos, 1769: 3 p. [enlace]

Bayot J. (1984). Le Pérou… ce n’est pas l’Ariège! Bulletin du Spéléo Club de l’Arize, 4 : 16-19. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 08/12/2021

Imprimir

Cuevas de la Provincia de Canchis

En la provincia de Canchis, ubicada en el sureste de la región de Cusco, las únicas cuevas mencionadas son las cuevas de hielo de Quelccaya, descritas por L.G. Thompson (NSS, USA) en 1977 y 1979.

Localización de los distritos con cuevas (utilizando Map Icons Collection)

Localización de las cuevas de la provincia [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de Checacupe


[a] : 1974-1977, L.G. Thompson, Ohio State University Columbus (USA)

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 21/04/2020

Imprimir

Cuevas de la Provincia de Canas

En la provincia de Canas, ubicada al Sur de la región de Cusco, la única mención espeleológica se refiere a la cueva de Ccarañahui.

Localización de los distritos con cuevas (utilizando Map Icons Collection)

Localización de las cuevas de la provincia [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de Yanaoca


[a] : 1984, Spéléo Club de l’Arize (Francia)
[b] : 2008, DIRCETUR Cusco (Perú)

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 08/12/2021

Imprimir

Chincana Grande (Chincana de 100 Puertas)

Región / Provincia / Distrito : Cusco / Cusco / Cusco

Mapa IGN : Cusco (28-s)

Longitud / Latitud / Altitud : -71,9811 / -13,5043 / 3590 m

Acceso: La Chincana Grande está localizada en el sitio arqueológico de Sacsayhuaman. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1972 por el Club Wysokogorski (Dibujo M. Kuczynski). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 150 m / 150 m /

Histórico: La Chincana Grande (o Chincana de 100 Puertas) es una red de galerías excavadas bajo la fortaleza de Sacsayhuaman en Cusco. La Chincana fue visitada y topografiada por el Club polaco Wysokogorski (Varsovia) en 1972.

Descripción: Actualmente, la entrada a esta chincana está cerrada.

Referencias:

Anónimo (2019). Sacsayhuaman: todo lo que debes saber sobre la fortaleza inca. Boleto Machu Picchu, Cusco. [enlace]

Gilbert A., Sammartino Y. (1998). Historique de la spéléologie au Pérou (1802-1989). Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, 32 : 44-48. [enlace]

Morales Arnao C. (1990). Espeleología. 1-El estudio espeleológico de las cuevas peruanas. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 104(6): 113-115. [enlace]

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Kuczynski M. (1972). Expedición Andina Polaco Perú 1972. Andinismo y Glaciología, Lima, 10: 118-119. [enlace]

Rosell G. (1965). Cavernas, grutas y cuevas del Perú. Lima, 54 p. [enlace]

Wiener C. (1880). Pérou et Bolivie. Récit de voyage, suivi d’études archéologiques et ethnographiques et de notes sur l’écriture et les langues des populations indiennes. Paris, Hachette. 796 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 23/04/2020

Imprimir

Resurgencia de Huarari

Región / Provincia / Distrito : Cusco / Chumbivilcas / Livitaca

Mapa IGN : Livitaca (29-s)

Longitud / Latitud / Altitud : -71,69859 / -14,32500 / 3900 m

Acceso: La Resurgencia de Huarari está situada a 1.7 km al Sur-Oeste de la plaza de armas del pueblo de Livitaca. La entrada de la cueva se encuentra en el borde de la carretera, un poco por debajo de la cueva de Huarari. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1972 por el Clube Wysokogorski (Dibujo M. Kuczynski).

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 60 m / 60 m /

Histórico: La resurgencia de Huarari fue  visitada y mapeada por grupo ECA de Lima el día 05/06/2014.

Descripción: Se trata de acceso al río subterráneo de la resurgencia de Huarari. Final sobre sifón.

Referencias:

Guyot J.L. Cueva de Huarari, Cuzco, Pérou. (05 juin 2014). Infos GSBM. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 07/03/2015

Imprimir

Cueva de Huarari (Gruta de Warari)

Región / Provincia / Distrito : Cusco / Chumbivilcas / Livitaca

Mapa IGN : Livitaca (29-s)

Longitud / Latitud / Altitud : -71,69874 / -14,32506 / 3910 m

Acceso: La Cueva de Huarari está situada a 1.7 km al Sur-Oeste de la plaza de armas del pueblo de Livitaca. La entrada de la cueva se encuentra en el borde de la carretera. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1972 por el Clube Wysokogorski (Dibujo M. Kuczynski). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 300 m / 300 m /

Histórico: La cueva de Huarari fue mencionada por Antonio Raimundi en 1868, como una cueva histórica del Perú. Cesar Garcia Rosell visita la cueva en 1932.  La caverna fue explorada y mapeada por el grupo polaco Wysokogorski (Varsovia) en 1972, y después por el Espeleo Clube Salem (Tarragona, España) en 1978. El grupo ECA de Lima visita la gruta el día 05/06/2014 y muestrea unos espeleotemas para el estudio del paleoclima.

Descripción: Se trata de una red de galerías fósiles, sin conexión con la parte activa del sistema tragadero – resurgencia.

Referencias:

SGL (2017). Cusco para ti. Mapa de recursos y servicios turísticos. Sociedad Geográfica de Lima.

Guyot J.L. Cueva de Huarari, Cuzco, Pérou. (05 juin 2014). Infos GSBM. [enlace]

Miranda Cabrera E. (2010). Grutas de Warari. DIRCETUR Cusco, Recursos Turísticos, 2606: 4 p. [enlace]

Gilbert A., Sammartino Y. (1998). Historique de la spéléologie au Pérou (1802-1989). Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, 32 : 44-48. [enlace]

Ribera C., Belles X. (1994). Pérou. Encyclopedia Biospeologica, 1 : 569-576. [enlace]

Morales Arnao C. (1990). Espeleología. 1-El estudio espeleológico de las cuevas peruanas. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 104(6): 113-115. [enlace]

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Orrock C. (1984). Cavernas del Perú. ICCC Newsletter, 3: 13-18. [enlace]

Tunbridge L.W. (1973). Caves in Peru. Cave Science, 52: 27-29. [enlace]

Kuczynski M.(1972). Expedición Andina Polaco Peru 1972. Andinismo y Glaciología, Lima, 10: 118-119. [enlace]

Garcia Rosell C. (1965). Cavernas, grutas y cuevas del Perú. Lima, 54 p. [enlace]

Raimundi A. (1874). El Perú. Tomo 1, parte preliminar. Imprenta del Estado, Lima, 444 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 21/04/2020

Imprimir

Cuevas de la Provincia de Urubamba

En la provincia de Urubamba, ubicada en el centro de la región de Cusco, las cuevas mencionadas son cuevas-túneles (chincanas) en los sitios inca del Machu Picchu y del Huayna Picchu, descritas por A. Gilbert (HSN Lyon, Francia) en 1986 y por las expediciones españolas Ukhupacha de 2002 a 2011.

Localización de los distritos con cuevas (utilizando Map Icons Collection)

Localización de las cuevas de la provincia [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de Machu Picchu

Muchas otras pequeñas cavidades en granito (chincanas) fueron exploradas por las expediciones españolas Ukhupacha de 2002-2011.


[a] : 09/1986, Perú 86, HSN Lyon (Francia)
[b] : 07-08/2002, Ukhupacha 2002, GEON Onda (España)

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 25/04/2020

Imprimir

Cuevas de la Provincia de Cusco

En la provincia de Cusco, ubicada al Centro de la región de Cusco, las cuevas mencionadas son cuevas-túneles asociadas a sitios arqueológicos inca, descritas por los polacos del Club Wysokogorski (Varsovia) en 1972, y por A. Gilbert (HSN Lyon, Francia) en 1986.

Localización de los distritos con cuevas (utilizando Map Icons Collection)

Localización de las cuevas de la provincia [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de Cusco


[a] : 1880, C. Wiener, Paris (Francia)
[b] : 04-05/1972, Klub Wysokogorski Varsovia (Polonia)
[c] : 08/1972, A. Deschamps (Francia)
[d] : 1979, H. Hartmann, Wien (Austria)
[e] : 09/1986, Perú 86, HSN Lyon (Francia)
[f] : 2007, DIRCETUR Cusco (Perú)
[g] : 2019, Boleto Machu Picchu, Cusco (Perú)

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 24/04/2020

Imprimir