Archivo de la etiqueta: Perú

Ojo de Agua del Parque Nacional Tingo María

Región / Provincia / Distrito : Huánuco / Leoncio Prado / Mariano Dámaso Beraún

Mapa IGN : Tingo María (19-k)

Longitud / Latitud / Altitud : -76,02431 / -9,32860 / 670 m

Acceso: El Ojo de Agua del Parque Nacional Tingo María está localizado a unos 300 m al Este de la Cueva de las Lechuzas, y a 5 km al Suroeste de la ciudad de Tingo María, en el macizo de la Bella Durmiente. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : impenetrable

Histórico:

Descripción: Se trata de una pequeña resurgencia impenetrable, con un caudal de unos 20 l/s el 03/03/2018 (21.6°C, 338 µS/cm).

Referencias: 8

Guyot J.L. (2018). Mission sur les karsts du Nord Pérou : 4- Régions de Huánuco, Junín et Lima (03-05/03/2018). Infos GSBM. [enlace]

Ulloa F. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Norte del Perú. Publ. KarstAm, Lima, 6 p. [lien]

Ulloa F. (2018). Étude de l’hydrogéochimie des systèmes karstiques dans les Andes du Pérou. Contrôle de l’altération des carbonates en milieu orogénique tropical le long d’un gradient altitudinal et climatique. Master 2, Université Paris Sud, Orsay, Francia: 73 p. [enlace]

Ulloa F., Moquet J.S., Guyot J.L., Calmels D., Bouchez J. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Perú: control de la alteración de carbonatos en un medio orogénico tropical a lo largo de un gradiente altitudinal y climático. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Manantial de la Cueva de las Lechuzas. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 127. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 29/09/2018

Imprimir

Resurgencia del Río Santa

Región / Provincia / Distrito : Huánuco / Leoncio Prado / Mariano Dámaso Beraún

Mapa IGN : Tingo María (19-k)

Longitud / Latitud / Altitud : -76,02740 / -9,32880 / 690 m

Acceso: La Resurgencia del Río Santa está localizado a 5 km al Suroeste de la ciudad de Tingo María, en el macizo de la Bella Durmiente, a unos 100 m de la Cueva de las Lechuzas. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : impenetrable

Histórico: En 1973, los españoles del Grupo de Exploraciones Subterráneas del Club Montanes Barcelones localizan la resurgencia. El grupo ECA de Lima visita el sitio en mayo de 2014, agosto de 2017 y marzo de 2018.

Descripción: Se trata de una resurgencia impenetrable. Posibilidad de buceo.

Referencias: 13

Guyot J.L. (2018). Mission sur les karsts du Nord Pérou : 4- Régions de Huánuco, Junín et Lima (03-05/03/2018). Infos GSBM. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Naciente de la Cueva de las Lechuzas. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 126. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Orrock C. (1984). Cavernas del Perú. ICCC Newsletter, 3: 13-18. [enlace]

Ullastre Martorell J. (1983). 3. Perú. InCuevas exóticas, exploraciones espeleológicas del Ecuador al Ártico, 47-96. Colección “Aventura Vivida”, Ed. Grijalbo, Barcelona. [enlace]

Wilson J. (1983). Peru 82. Caves and Caving, 19: 25-28. [enlace]

Sammartino Y., Staccioli G., Klein J.D. (1980). Pérou 79 : Le karst de Tingo Maria. Bulletin du Groupe Spéléologique Bagnols Marcoule, 8: 120-128. [enlace]

Masriera A. (1979). Nota sobre la expedición espeleológica española a las regiones kársticas del Perú. Boletín Equip de Recerques Espeleologiques, 18: 979-981. [enlace]

Ullastre Martorell J. (1974). Aportación al conocimiento geoespeleológico de algunas regiones karsticas del Perú. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 93: 19-34. [enlace]

Tunbridge L.W. (1973). Caves in Peru. Cave Science, 52: 27-29. [enlace]

Ullastre Martorell J. (1973). Aportación al conocimiento geospeleologico de algunas regiones karsticas del Peru. Speleon, 20: 167-224. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 08/10/2018

Imprimir

Resurgencia del Remanso Azul

Región / Provincia / Distrito : Huánuco / Leoncio Prado / Rupa-Rupa

Mapa IGN : Tingo María (19-k)

Longitud / Latitud / Altitud : -76,01481 / -9,27281 / 660 m

Acceso: La resurgencia del Remanso Azul esta localizada adentro de un recreo turístico, al noroeste del aeropuerto de Tingo María. Se accede con carro al local.  [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : impenetrable

Histórico: La resurgencia fue indicada a J. Lips, B. Lips, M. Mitaut, C. Picque y X. Robert el 02/09/2017, al final de la expedición Cerro Blanco 2017. El grupo ECA (J.L. Guyot, C. Romero, F. Ulloa) vuelve en el lugar en marzo de 2018 para realizar un aforo y un muestreo de la resurgencia .

Descripción: El agua sale al pié del Cerro, entre bloques. No es penetrable. El 02/09/2017, el agua es cristalina y el caudal del orden de 150-200 l/s. El 03/03/2018, en crecida con un caudal de 3 m3/s, el agua es muy turbia, con temperatura de 22.2°C, y conductividad eléctrica de 234 µS/cm.

Referencias: 7

Guyot J.L. (2018). Mission sur les karsts du Nord Pérou : 4- Régions de Huánuco, Junín et Lima (03-05/03/2018). Infos GSBM. [enlace]

Lips B., Romero C., Mick C., Picque C., Guyot J.L., Bigot J.Y., Quispe M., Mitaut M., Mazzilli N., Baby P., Reategui P., Alvarado S. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 22-57. [enlace]

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Tingo Maria. Echo des Vulcains, 75: 88-89. [enlace]

Robert X. (2018). Remanso Azul. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 166. [enlace]

Ulloa F. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Norte del Perú. Publ. KarstAm, Lima, 6 p. [lien]

Ulloa F. (2018). Étude de l’hydrogéochimie des systèmes karstiques dans les Andes du Pérou. Contrôle de l’altération des carbonates en milieu orogénique tropical le long d’un gradient altitudinal et climatique. Master 2, Université Paris Sud, Orsay, Francia: 73 p. [enlace]

Ulloa F., Moquet J.S., Guyot J.L., Calmels D., Bouchez J. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Perú: control de la alteración de carbonatos en un medio orogénico tropical a lo largo de un gradiente altitudinal y climático. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 31/01/2019

Imprimir

Resurgencia de Miraflores

Región / Provincia / Distrito : Lima / Yauyos / Miraflores

Mapa IGN : Yauyos (25-l)

Longitud / Latitud / Altitud : -75,83199 / -12,28529 / 3440 m

Acceso: El Tragadero Uncha está localizado a 20 m al Sur de la piste que une los pueblos de Miraflores a Tinco, a unos 2 km al Sureste de Miraflores. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel :

Histórico: El grupo ECA descubre la resurgencia de Miraflores en noviembre de 2017. La Resurgencia fue aforada y muestreada los días 27/11/2017 y 05/04/2018 en el marco de un proyecto de investigación del INGEMMET .

Descripción:

Referencias: 2

Renou F., Peña F., Ccopa M. (2018). CR terrain projet Karsts (03-07/04/2018). Publ. INGEMMET, Lima, 7 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Dueñas K., Pari W. (2017). CR terrain projet Karsts. Publ. INGEMMET, Lima, 9 p. [enlace]


Autor : F. Renou     Ultima modificación : 29/09/2018

Imprimir

Tragadero Uncha

Región / Provincia / Distrito : Lima / Yauyos / Miraflores

Mapa IGN : Yauyos (25-l)

Longitud / Latitud / Altitud : -75,83605 / -12,28273 / 3470 m

Acceso: El Tragadero Uncha está localizado a 70 m al Sur de la piste que une los pueblos de Miraflores a Tinco, a unos 2 km al Sureste de Miraflores. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel :

Histórico: El grupo ECA descubre el tragadero Uncha en noviembre de 2017. El Tragadero fue aforado y muestreado los días 27/11/2017 y 05/04/2018 en el marco de un proyecto de investigación del INGEMMET .

Descripción:

Referencias: 2

Renou F., Peña F., Ccopa M. (2018). CR terrain projet Karsts (03-07/04/2018). Publ. INGEMMET, Lima, 7 p. [enlace]

Renou F., Peña F., Dueñas K., Pari W. (2017). CR terrain projet Karsts. Publ. INGEMMET, Lima, 9 p. [enlace]


Autor : F. Renou     Ultima modificación : 29/09/2018

Imprimir

Cuevas de la Provincia de Canas

En la provincia de Canas, ubicada al Sur de la región de Cusco, la única mención espeleológica se refiere a la cueva de Ccarañahui.

Localización de las cuevas de la provincia (12/2023) [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de Yanaoca


[a] : 1978, Cajamarca 78, Espeleo Club Salem (Tarragona, España)
[b] : 1981, ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España)
[c] : 1984, Spéléo Club de l’Arize (Francia)
[d] : 2001, Ukhupacha (Perú/España)
[e] : 2006, Ukhupacha (Perú/España)
[f] : 2008, DIRCETUR Cusco (Perú)

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 07/01/2024

Imprimir

Cuevas de la Provincia de Chanchamayo

En la provincia de Chanchamayo, ubicada en el Centro-Norte de la región de Junín, las únicas menciones espeleológicas conciernan cuevas del distrito de Perené.

Localización de las cuevas de la provincia (12/2023) [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de Perené


[a] : 2013, DIRCETUR (Perú)
[b] : 02/2018, ECA Lima (Perú)

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 18/01/2024

Imprimir

Cueva de Pantoja / Tragadero de la Pubela / de la Basura

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Chachapoyas / Quinjalca

Mapa IGN : Chachapoyas (13-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,65523 / -6,14184 / 3360 m

Acceso: La cueva de Pantoja esta localizada en el borde de la pista que une Molinopampa a Granada, a 5.1 km al Suroeste del pueblo de Granada. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada el 19/11/2017 por el grupo ECA (Dibujo X. Robert). [perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 40 m /  40 m / -25 m

Histórico: Descubierto en 01/2017 por el grupo ECA, y explorado parcialmente el 19/11/2017  (P. Bence, P. Bevengut, J.L. Guyot, I. Marques).

Descripción: La entrada es un pozo de unos 25 m de profundidad que se abre en el borde de la pista. El pueblo de Granada utiliza la cueva como basura! No fue posible completar la exploración por la cantidad de basura, el olor, y la inestabilidad de las paredes de la cueva.

Referencias: 6

Robert X. (2018). Cueva de Pantoja. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 23. [enlace]

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Granada. Echo des Vulcains, 75: 94-95. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 10-16. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition sur Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 71-75. [enlace]

Robert X. (2017). Chachapoyas 2017. Compte Rendu CREI/FFS, 1 p. [enlace]

Robert X. (2017) Expédition spéléologique dans la région de Chachapoyas, Pérou (15-26 novembre 2017). Infos GSBM. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 04/03/2019

Imprimir

Cueva de la Pitufina / del cañón del Río Imaza

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Chachapoyas / Quinjalca

Mapa IGN : Chachapoyas (13-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,67151 / -6,06734 / 2800 m

Acceso: La cueva de la Pitufina (de la Schtroumpfette) se abre en la orilla izquierda del cañón del río Imaza, en el borde de la pista, unos 1.5 km al NW del pueblo de Quinjalca. [Google Earth]

Topografía : Dibujo de exploración (C. Picque). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 100 m /  /

Histórico: Descubierto en 01/2017 por el grupo ECA, y explorado el 11/02/2017  (F. Gueit, L. Gueit, J.L. Guyot, C. Picque). El grupo ECA (J.L. Guyot, C. Romero, X. Robert, F. Ulloa) realiza un muestreo de agua el 24/02/2018 (80 l/s; 13.0°C; 126 µS/cm).

Descripción: Se trata de una pequeña resurgencia.

Referencias: 7

Guyot J.L. (2018) Mission sur les karsts du Nord Pérou : 2- Région d’Amazonas (20-25/02/2018). Infos GSBM. [enlace]

Picque C. (2018). Exploration au nord du Pérou – Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 57-59. [enlace]

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Granada. Echo des Vulcains, 75: 94-95. [enlace]

Ulloa F. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Norte del Perú. Publ. KarstAm, Lima, 6 p. [enlace]

Ulloa F. (2018). Étude de l’hydrogéochimie des systèmes karstiques dans les Andes du Pérou. Contrôle de l’altération des carbonates en milieu orogénique tropical le long d’un gradient altitudinal et climatique. Master 2, Université Paris Sud, Orsay, Francia: 73 p. [enlace]

Ulloa F., Moquet J.S., Guyot J.L., Calmels D., Bouchez J. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Perú: control de la alteración de carbonatos en un medio orogénico tropical a lo largo de un gradiente altitudinal y climático. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Picque C. (2017). Exploration au Nord du Pérou, près de Chachapoyas (05-14 février 2017). Infos GSBM [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 24/09/2018

Imprimir

Tragadero del Río Zuta

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,00586 / -6,11519 / 2960 m

Acceso: El Tragadero del Río Zuta esta localizado 6.5 km al Noroeste del pueblo de Lámud. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en noviembre de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 135 m / 135 m / -8 m

Histórico: Descubierto por F. Renou en 01/2017, explorado y mapeado el 17/11/2017 por el grupo ECA (P. Bence, P. Bevengut, O. Fabre, C. Guyot, I. Marques, C. Picque, G. Pouliquen, X. Robert).

Descripción: Tragadero de un pequeño río con galería grande, que termina sobre sifón de arena.

Referencias: 6

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 10-16. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition sur Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 71-75. [enlace]

Robert X. (2018). Tragadero del Rio Zuta. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 20. [enlace]

Robert X. (2017). Chachapoyas 2017. Compte Rendu CREI/FFS, 1 p. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition spéléologique dans la région de Chachapoyas, Pérou (15-26 novembre 2017). Infos GSBM. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir