Archivo de la categoría: Perú

Cuevas de la Provincia de San Ignacio

En la provincia de San Ignacio, ubicada al extremo norte de la región de Cajamarca, las únicas menciones espeleológicas conciernen las cuevas del distrito de Namballe.

Localización de las cuevas de la provincia (12/2023) [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de Namballe


[a] : 2007, DIRCETUR Cajamarca (Perú)
[b] : 2009, DIRCETUR Cajamarca (Perú)

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 05/01/2024

Imprimir

Cuevas de la Provincia de Huamanga

En la provincia de Huamanga, ubicada al norte de la región de Ayacucho, la única mención espeleológica concierne la cueva de Pikimachay.

Localización de las cuevas de la provincia [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de Pacaycasa

Distrito de Vinchos


[a] : 1969-1970, McNeish R.S., UCLA Los Angeles (USA)
[b] : 2009, DIRCETUR Ayacucho (Perú)

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 22/04/2020

Imprimir

Cuevas de la Provincia de Caylloma

En la provincia de Caylloma, ubicada al noreste de la región de Arequipa, la únicas mención espeleológicas conciernen pequeñas cuevas de interés arqueológico.

Localización de las cuevas de la provincia (12/2023) [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de Callalli

Distrito de Huambo

Distrito de Lari

Distrito de Tuti

Distrito de Yanque


[a] : 1934, R. Shippee (USA)
[b] : 2010, DIRCETUR Arequipa (Perú)
[c] : 2011/07, Ukhupacha 2011 (Perú/España)
[d] : 2022, Institute of Earth Science, University of Silesia, Katowice (Polonia)

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 09/03/2025

Imprimir

Cuevas de la Provincia de Arequipa

En la provincia de Arequipa, ubicada al este de la región de Arequipa, la única mención espeleológica concierne las cuevas de Sumbay.

Localización de las cuevas de la provincia [Google Earth] (utilizando Karst Icons)

Distrito de Yura


[a] : 1968, M. Neyra, UNSA Arequipa (Perú)
[b] : 2009, R. Hostnig
[c] : 2009, DIRCETUR Arequipa (Perú)

Redacción : J.L. Guyot – Ultima modificación : 25/04/2020

Imprimir

Cueva de Alto Miraflores

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,39410 / -5,91700 / 1570 m

Acceso: La Cueva de Alto Miraflores esta localizada 3 km al Oeste del pueblo de Miraflores. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en septiembre de 2018 y de 2019 (Dibujo J.L. Guyot & X. Robert). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 689 m / 689 m / -153 m

Histórico: La cueva fue explorada por el grupo BEK de Bristol (UK) en agosto de 2003. La exploración de la cueva se retomó durante la expedición Nor-Perú 2018, con mapeo parcial de la cueva el día 01/09/2018 (J.L. Guyot, C. Picque, M. Pouilly, P. Reategui, A. Rodriguez). Durante la expedición Nor-Perú 2019, se completó la exploración y el mapeo de la cueva en 3 salidas los días 01/09/2019 (J. Lips, B. Lips, C. Picque, P. Reategui, X. Robert), 05/09/2019 (C. Picque, X. Robert) y 20/09/2019 (J.Y. Bigot, J.L. Guyot, J.D. Klein, A. de Pomar, G. Staccioli).

Descripción: La cueva tiene varias entradas y funciona como un tragadero. Dos galerías fueron paralelas, una fósil y otra semi-activa, llevan por varios pozos a la profundidad de -153 m.

Referencias: 16

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2020). Palestina du 16 au 28 septembre. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 51-54. [enlace]

Bigot J.Y., Klein J.D. (2020). Résumé CREI. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 18-19. [enlace]

ECA-GSBM-GSD-GSVulcain (2020). Liste des cavités explorées en 2019. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 84-88, 122, 154, 182. [enlace]

Guyot J.L. (2020). Histoire de la spéléologie au Pérou. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 12-17. [enlace]

Guyot J.L., Pouilly M., Picque C., Robert X. (2020). Cueva de Alto Miraflores. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 164-166. [enlace]

Klein J.D., Guyot J.L., Robert X., Apaéstegui J., Bigot J.Y. (2020). Pérou. Spelunca, 158: 3-9. [enlace]

Lips B., Robert X., Picque C. (2020). Palestina du 20 août au 5 septembre. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 20-33. [enlace]

Lips J. (2020). Faune cavernicole 2019. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 200-233. [enlace]

Robert X. (2020). Introduction à l’expédition Nor-Perú 2019. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 4-7. [enlace]

Robert X. (2020). Tableau de synthèse spéléométrique. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 196-197. [enlace]

Bigot J.Y., Robert X., Guyot J.L., Apaéstegui J. (2019). Pérou. Spelunca, 153: 5-10. [enlace]

Guyot J.L., Pouilly M., Picque C. (2019). Tragadero de Alto Miraflores. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 146-147. [enlace]

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y. Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Bigot J.Y. (2018). Pérou 2018. Compte Rendu CREI-FFS, 4 p. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]

Hawkes N. (2003). Cave summary for Peru 2003. Report BEC, Bristol (UK), 2 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot & X. Robert   Ultima modificación : 05/07/2023

Imprimir

Cueva Metal

Región / Provincia / Distrito : AmazonasBongará / Corosha

Mapa IGN : Jumbilla (12-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,82357 / -5,81866 / 1980 m

Acceso: La Cueva esta localizada 6 km al Norte de la ciudad de Jumbilla, unos 400 m al Noreste del pueblo de Beirut. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada el 02/09/2018 (Dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 313 m / 313 m / 19 m

Histórico: Muy conocida de los habitantes, la cueva fue explorada y mapeada parcialmente el 02/09/2018 (P. Baby, J.Y. Bigot, L. Hidalgo, X. Robert).

Descripción: Es una cueva de interés arqueológico. La entrada es amplia y fue probablemente ocupada por las poblaciones prehispánicas. La entrada bien abierta ha permitido a los murciélagos de colonizar la cueva. En efecto, hay muchos indices que muestran que las paredes y las concreciones han sido corroídas por la condensación-corrosión. La cueva se desarrolla horizontalmente según la dirección de las capas de la roca caliza. El pendiente es de dirección SO. La cueva corresponde a un piso fósil de un curso  de agua subterráneo. En diferentes lugares, se observe obras de desobstrucción para proseguir la exploración y facilitar la progresión.

Referencias: 6

Bigot J.Y., Robert X., Guyot J.L., Apaéstegui J. (2019). Pérou. Spelunca, 153: 1-10. [enlace]

Robert X., Bigot J.Y. (2019). Cueva Metal. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 141-142. [enlace]

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y. Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Bigot J.Y. (2018). Pérou 2018. Compte Rendu CREI-FFS, 4 p. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]

Guyot J.L. (2018). Mission sur les karsts du Nord Pérou : 2- Région d’Amazonas (20-25/02/2018). Infos GSBM. [enlace]


Autor : J.Y. Bigot     Ultima modificación : 25/05/2023

Imprimir

Cueva de Perla del Imaza

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Bongará / Yambrasbamba

Mapa IGN : Jumbilla (12-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,98292 / -5,58493 / 1620 m

Acceso: La Cueva esta localizada 2 km al Noroeste del pueblo de Perla del Imaza. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada el 30/08/2018 (Dibujo J.L. Guyot). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 450 m / 450 m / 23 m

Histórico: Muy conocida de los habitantes, la cueva fue explorada y mapeada parcialmente el 30/08/2018 (J.L. Guyot, C. Picque, P. Reategui).

Descripción: Se trata de una cueva fósil, con escaleras de madera, que dan acceso a una grande galería. Por falta de material, la exploración no fue completa.

Referencias: 6

Bigot J.Y., Robert X., Guyot J.L., Apaéstegui J. (2019). Pérou. Spelunca, 153: 1-10. [enlace]

Picque C., Guyot J.L., Reategui P. (2019). Cueva de Perla del Imaza. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 134-135. [enlace]

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y. Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Bigot J.Y. (2018). Pérou 2018. Compte Rendu CREI-FFS, 4 p. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]

ECOAN (2018). Guía de la ruta de cavernas, Distrito de Yambrasbamba. ECOAN, Yambrasbamba (Perú), 12 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 25/05/2023

Imprimir

Cueva alta de Cambiopitec (de Cambio Pitec)

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Bagua / Copallín

Mapa IGN : Bagua Grande (12-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,38458 / -5,62977 / 1410 m

Acceso: La Cueva alta de Cambiopitec se abre en el pueblo de Cambio Pitec, localizado 6 km al Noreste de Copallín. El acceso es por una escalera desde el pueblo. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada el 26/08/2018 (Dibujo J.L. Guyot). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 114 m / 114 m /  16 m

Histórico: La cueva alta de Cambiopitec es bien conocida, y ha sido objeto de excavaciones prehistóricas. La topografía fue realizada el 26/08/2018 (J.L. Guyot, C. Mick, J.S. Moquet), durante la expedición Nor-Perú 2018.

Descripción: El acceso a la cueva alta se hace por una pequeña escalada a partir del camino que va del pueblo de Cambiopitec hasta la cueva baja. Es una galería única de gran dimensión, con restos arqueológicos en la entrada y murciélagos  en el fundo.

Referencias: 6

Guyot J.L., Moquet J.S. (2019). Cueva alta de Cambiopitec. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 119-120. [enlace]

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y. Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]

Sociedad Geográfica de Lima. (2017). Amazonas para Ti. Mapa de recursos y servicios turísticos. SGP, Lima (Pérou).

Ortiz Barboza M. (2013). Propuesta de uso sostenible para la conservacion de las cavernas de Cambio Pitec, Distrito de Copallin, Provincia de Bagua, Amazonas. Tesis de Licenciatura, UNTRM Chachapoyas (Perú), 157 p. [enlace]

Gambini Vidal H.J. (2010). Cavernas de Cambiopitec. Recursos Turísticos, 5099. DIRCETUR Bagua (Perú): 4 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 25/06/2019

Imprimir

Cueva del Refugio

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Chachapoyas / Soloco

Mapa IGN : Chachapoyas (13-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,76251 / -6,32204 / 3060 m

Acceso: La cueva del Refugio esta localizada 7 km al Suroeste del pueblo de Soloco, y 250 m al Suroeste del tragadero de Ancayrrumo. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada el 17/08/2018 (Dibujo J.Y. Bigot). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 44 m / 44 m / 7 m

Histórico: La cueva del Refugio fue explorada el día 17/08/2018 (C. Amasifuen, J.Y. Bigot, J.L. Guyot, J. Quispe), durante la expedición Nor-Perú 2018.

Descripción: Es un abrigo utilizado por los Chachapoyas. Se puede ver en la parte exterior del abrigo, algunos restos de acondicionamiento: palo, antiguo fogón. Las partes subterráneas poco desarrolladas han servido a almacenar diversos objetos de cocina.

Referencias: 5

Bigot J.Y. (2019). Cueva del Refugio. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 92. [enlace]

Bigot J.Y. (2019). Inspection d’une arrière-cuisine. La cueva del Refugio de Ancayrrumo. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 66-70. [enlace]

Bigot J.Y., Robert X., Guyot J.L., Apaéstegui J. (2019). Pérou. Spelunca, 153: 1-10. [enlace]

Salgado H., Guyot J.L., Bigot J.Y. Robert X. (2019). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain-UNAM, Nord Pérou 2018: 12-41. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2018). Chronogramme de l’expédition spéléologique Nord-Pérou 2018. Infos GSBM. [enlace]


Autor : J.Y. Bigot     Ultima modificación : 19/05/2023

Imprimir