Archivo de la etiqueta: Lámud (Distrito)

Tragadero de la Ilusión

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,00398 / -6,11752 / 2940 m

Acceso: El Tragadero de la Ilusión  se abre a 6 km al Oeste del pueblo de Lámud, y 1300 m al Noroeste de la Cueva de Vaquin. [Google Earth]

Topografías : Dibujo de exploración realizado en noviembre de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 15 m /  /

Histórico: La Cueva de la Ilusión fue localizada y explorada por el grupo ECA (P. Bence, P. Bevengut, O. Fabre, C. Guyot, I. Marques, C. Picque, G. Pouliquen, X. Robert) el 17/11/2017.

Descripción: Se trata de un pequeño tragadero.

Referencias: 2

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Tragadero del Illusion. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 21. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Tragadero del Río Zuta

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,00586 / -6,11519 / 2960 m

Acceso: El Tragadero del Río Zuta esta localizado 6.5 km al Noroeste del pueblo de Lámud. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en noviembre de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 135 m / 135 m / -8 m

Histórico: Descubierto por F. Renou en 01/2017, explorado y mapeado el 17/11/2017 por el grupo ECA (P. Bence, P. Bevengut, O. Fabre, C. Guyot, I. Marques, C. Picque, G. Pouliquen, X. Robert).

Descripción: Tragadero de un pequeño río con galería grande, que termina sobre sifón de arena.

Referencias: 6

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 10-16. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition sur Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 71-75. [enlace]

Robert X. (2018). Tragadero del Rio Zuta. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 20. [enlace]

Robert X. (2017). Chachapoyas 2017. Compte Rendu CREI/FFS, 1 p. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition spéléologique dans la région de Chachapoyas, Pérou (15-26 novembre 2017). Infos GSBM. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Cueva de Pircas

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Chachapoyas (13-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,98849 / -6,13362 / 2850 m

Acceso: La Cueva de Pircas se abre a 4 km al Oeste del pueblo de Lámud, 650 m al Nor-Este de la Cueva de Quiocta, y 650 m al Sur-Este de la Cueva de Lemchanda. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en febrero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo C. Picque). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 37 m / 37 m / -17 m

Histórico: La Cueva de Pircas fue localizada por el grupo ECA (O. Fabre, J.L. Guyot, J. Huaman, O. Marcantoni) el 24/04/2006, y explorada por el mismo grupo el 12/02/2017 (F. Gueit, L. Gueit, J.L. Guyot, C. Picque).

Descripción: Se trata de un pequeño tragadero colapsado.

Referencias:

Picque C. (2018). Exploration au nord du Pérou – Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 57-59. [enlace]

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Picque C. (2017). Exploration au Nord du Pérou, près de Chachapoyas (05-14 février 2017). Infos GSBM. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Tragadero del Arado

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,00797 / -6,11663 / 2960 m

Acceso: El Tragadero del Arado esta localizado 6.7 km al Noroeste del pueblo de Lámud. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 196 m / 196 m / -12 m

Histórico: Descubierto y explorado el 13/01/2017 por el grupo ECA (J. Apaéstegui, P. Bevengut, O. Grandjouan, F. Renou, X. Robert).

Descripción:

Referencias: 2

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Mission de terrain à la cueva de Quiocta (Pérou). Echo des Vulcains, 75: 56-57. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Tragadero del Pastor Pedro (de las Ovejas)

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,01155 / -6,11713 / 2960 m

Acceso: El Tragadero de las Ovejas esta localizado 7 km al Noroeste del pueblo de Lámud. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 48 m / 48 m / -8 m

Histórico: Descubierto y explorado el 13/01/2017 por el grupo ECA (J. Apaéstegui, P. Bevengut, O. Grandjouan, F. Renou, X. Robert). Nueva visita de la cueva el 20/01/2017 (P. Bevengut, O. Fabre, O. Grandjouan, J.L. Guyot).

Descripción: El tragadero del Pastor Pedro se abre en un campo, donde se traga un pequeño río. Es una cueva estrecha.

Referencias: 6

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 10-16. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition sur Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 71-75. [enlace]

Robert X. (2018). Mission de terrain à la cueva de Quiocta (Pérou). Echo des Vulcains, 75: 56-57. [enlace]

Bevengut P. (2017). Mission Pérou 2017, première partie (07-22 janvier 2017). Infos GSBM. [enlace]

Robert X. (2017). Chachapoyas 2017. Compte Rendu CREI/FFS, 1 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Tragadero de la Vaca

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,01723 / -6,11080 / 3020 m

Acceso: El Tragadero de la Vaca esta localizado 8 km al Noroeste del pueblo de Lámud, y 70 m al Noroeste del Pozo de la Vaca. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 8 m / 8 m /

Histórico: Descubierto y explorado el 11/01/2017 por el grupo ECA (P. Bevengut, O. Fabre, O. Grandjouan, X. Robert).

Descripción: Un pequeño río se traga en el fundo de una dolina, por una entrada de 5 x 3 m. La cueva esta colmatada después de 8 m.

Referencias: 2

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Mission de terrain à la cueva de Quiocta (Pérou). Echo des Vulcains, 75: 56-57. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Pozo de la Vaca

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Lonya Grande (13-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,01683 / -6,11111 / 3020 m

Acceso: El Pozo de la Vaca esta localizado 8 km al Noroeste del pueblo de Lámud. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 211 m / 211 m / -30 m

Histórico: Descubierto y explorado el 12/01/2017 por el grupo ECA (P. Bevengut, O. Grandjouan, L. Hidalgo, F. Renou, X. Robert).

Descripción: Al fundo de la dolina, se da acceso a un meandro activo de forma temporaria. Después de 100 m, llegamos a un cruce. Aguas arriba, la galería es rápidamente impenetrable debido a un pasaje muy estrecho, donde se siente corriente de aire. Aguas abajo, seguimos una galería activa hasta un sifón.

Referencias: 2

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]

Robert X. (2018). Mission de terrain à la cueva de Quiocta (Pérou). Echo des Vulcains, 75: 56-57. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Cueva de Lemchanda

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Chachapoyas (13-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,99213 / -6,12900 / 2880 m

Acceso: La Cueva de Lemchanda se abre a 4 km al Oeste del pueblo de Lámud, y 1100 m al Norte de la Cueva de Quiocta. [Google Earth]

Topografías : Topografía realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 382 m / 382 m / -26 m

Histórico: La Cueva de Lemchanda es muy conocida por los habitantes de la región. Una puerta protege el acceso de la cueva, que recibe muchas visitas turísticas. J. Huaman visito la cueva en 2004, y el grupo ECA (P. Bevengut, J.L. Guyot, O. Fabre, O. Grandjouan) realiza el mapeo el 21/01/2017.

Descripción: Se trata del tragadero de un pequeño arroyo, localizada al pie de la pared calcárea. La galería se desarrolla sobre un plano de estratificación, siguiendo el río subterráneo, que sale probablemente de la cueva vecina de Quiocta.

Referencias: 1

Robert X. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de Luya/Quiocta. Echo des Vulcains, 75: 90-93. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 28/05/2018

Imprimir

Cueva de Vaquin (de Baquín)

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Chachapoyas (13-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,99710 / -6,12690 / 2910 m

Acceso: La Cueva de Vaquin se abre a 5 km al Oeste del pueblo de Lámud. El acceso es por la pista que va al pueblo de Cuemal. La entrada está localizada a aproximadamente 10 mín a pie desde la pista. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada el 24 de abril de 2006 (Dibujo O. Fabre). [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 780 m / 780 m / -66 m

Histórico: La Cueva de Vaquin es conocida por los habitantes de la región. La topografía fue realizada el 24/04/2006 por el grupo ECA (O. Fabre, J.L. Guyot, J. Huaman, O. Marcantoni). Una segunda visita a la caverna se hizo el 22/02/2007 (J. Apaéstegui, R. Espinoza, O. Fabre, J.L. Guyot). Una nueva topografía fue realizada en agosto de 2009 por el Grupo EspeleoKandil (Madrid, España).

Descripción: Se trata del tragadero de un pequeño arroyo al contacto de la caliza. La galería se desarrolla sobre un plano de estratificación, siguiendo el río subterráneo. Presencia de vestigios arqueológicos.

Referencias: 15

Guyot J.L. (2020). Histoire de la spéléologie au Pérou. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 12-17. [enlace]

Fabre O., Malaver M. (2018). Las cuevas de la vertiente Nororiental de los Andes peruanos: sus importancias para la arqueología. Segundo Simposio Internacional del Karst, Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin CASC-ECA-GSBM-GSVulcain, Chachapoyas 2017: 10-16. [enlace]

Robert X. (2018). Expédition sur Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 71-75. [enlace]

Robert X. (2017). Chachapoyas 2017. Compte Rendu CREI/FFS, 1 p. [enlace]

Guyot J.L. (2015). Liste des plus grandes cavités du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM, Nueva Cajamarca 2014: 62-63. [enlace]

Guyot J.L., Apaéstegui J., Bermudez S., Bigot J.Y. (2014). Un nouveau point sur la spéléologie au Pérou. Spelunca, 133: 32-36. [enlace]

Pursley R., Hooven L. (2011). An archeological expedition to Atumpampa cave in Northern Peru. NSS News, 69(10): 18-21. [enlace]

GEK (2009). Cueva de Vaquin. Memoria de actividades Leymebamba 2009, Informe del Grupo Espeleokandil: 9-14. [enlace]

Fabre O. (2008). Ocupación prehispánica de las cuevas del departamento de Amazonas. Boletín de Lima, 152: 31-50. [enlace]

Fabre O. (2008). Synthèse sur l’occupation préhispanique des grottes du département d’Amazonas = Síntesis sobre la ocupación prehispánica de la cuevas del departamento de Amazonas. Bulletin ECA-GSBM, Chaquil 2006 & Santiago 2007: 85-93. [enlace]

Huaman J. (2008). La grotte de Vaquin = La cueva de Vaquin. Bulletin ECA-GSBM, Chaquil 2006 & Santiago 2007: 76-78. [enlace]

Apaestegui J., Bazan H., Espinoza R., Fabre O., Fraizy P., Guyot J.L. (2007). Informe de misión PE 36, Febrero de 2007. Publ. HYBAM, Lima, 30 p. [enlace]

GEK (2007). Cueva de Vaquin. Leymebamba, Espeleología y arqueología Chachapoyas, Informe 2000-2007 del Grupo Espeleokandil: 144-147. [enlace]

Ruiz Estrada A. (2001). Exploraciones arqueológicas en la caverna de Baquín. El Torreón, 47. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 30/05/2023

Imprimir

Cueva de Quiocta (de Kiojta)

Región / Provincia / Distrito : Amazonas / Luya / Lámud

Mapa IGN : Chachapoyas (13-h)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,99056 / -6,13923 / 2780 m

Acceso: La Cueva de Quiocta se abre a 4 km al Oeste del pueblo de Lámud. El acceso es por la pista que va al pueblo de Cuemal. Un sendero lleva a la entrada localizada al pie de las paredes, a 10 mín de caminata. [Google Earth]

Topografías : Topografías realizadas en abril de 2006 por el grupo ECA de Lima, en julio de 2006 por un grupo francés, y en septiembre de 2007 por un grupo español. Una topografía de alta precisión fue realizada en enero de 2017 por el grupo ECA de Lima para un proyecto de manejo turístico de la cueva. [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 552 m / 552 m / +49 m

Histórico: La Cueva de Quiocta es muy conocida por los habitantes de la región. Una puerta protege el acceso de la cueva, que recibe muchas visitas turísticas. La cueva fue visitada por J. Huaman en 2004. La topografía fue realizada el 24/04/2006 por el grupo ECA (O. Fabre, J.L. Guyot, J. Huaman, O. Marcantoni). Dos nuevas topografías fueron realizadas en julio 2006 por un grupo francés, y en septiembre 2007 por el Grupo EspeleoKandil (Madrid, España). Un mapeo de mejor precisión fue realizado por el grupo ECA los días 11/01/2017 y 12/01/2017  (J. Apaéstegui, P. Bevengut, O. Fabre, O. Grandjouan, L. Hidalgo, F. Renou, X. Robert). El grupo ECA visita de nueva la cueva el 12/02/2017 (F. Gueit, L. Gueit, J.L. Guyot, C. Picque), y realiza el dia 21/02/2018 (X. Robert, F. Ulloa) un muestreo de agua (25 l/s; 15.3°C; 460 µS/cm).

Descripción: Se trata de la resurgencia de un pequeño arroyo, localizada al pie de la pared calcárea. La galería se desarrolla sobre un plano de estratificación, siguiendo el río subterráneo, que viene probablemente de la cueva vecina de Lemchanda. Presencia de algunas pinturas rupestres.

Referencias: 28

Ramos Chappa G. (2022). Caverna Quiocta. Recursos Turísticos, 5267. DIRCETUR Luya (Perú), 7 p. [enlace]

Guyot J.L. (2020). Histoire de la spéléologie au Pérou. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 12-17. [enlace]

Correa R. (2018). Ruta hacia las cavernas con gestión turística responsable. Segundo Simposio Internacional del Karst, Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Guyot J.L. (2018). Mission sur les karsts du Nord Pérou : 2- Région d’Amazonas (20-25/02/2018). Infos GSBM. [enlace]

Picque C. (2018). Exploration au nord du Pérou – Chachapoyas. Echo des Vulcains, 75: 57-59. [enlace]

Robert X. (2018). Mission de terrain à la cueva de Quiocta (Pérou). Echo des Vulcains, 75: 56-57. [enlace]

Ulloa F. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Norte del Perú. Publ. KarstAm, Lima, 6 p. [enlace]

Ulloa F. (2018). Étude de l’hydrogéochimie des systèmes karstiques dans les Andes du Pérou. Contrôle de l’altération des carbonates en milieu orogénique tropical le long d’un gradient altitudinal et climatique. Master 2, Université Paris Sud, Orsay, Francia: 73 p. [enlace]

Ulloa F., Moquet J.S., Guyot J.L., Calmels D., Bouchez J. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Perú: control de la alteración de carbonatos en un medio orogénico tropical a lo largo de un gradiente altitudinal y climático. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Bevengut P. (2017). Mission Pérou 2017, première partie (07-22 janvier 2017). Infos GSBM. [enlace]

Guyot J.L. (2017). Experiencias de investigaciones del IRD en la región Amazonas. 10mo Seminario Cambio Climático, Medioambiente y Biodiversidad, 06/2017, Chachapoyas (Perú). [enlace]

Picque C. (2017). Exploration au Nord du Pérou, près de Chachapoyas (05-14 février 2017). Infos GSBM. [enlace]

Robert X. (2017). Mission de terrain à la Cueva de Quiocta (09-14 janvier 2017). CR Sorties du GS Vulcain. [enlace]

Sociedad Geográfica de Lima. (2017). Amazonas para ti. Mapa de recursos y servicios turísticos. SGP, Lima (Perú).

Guyot J.L. (2015). Liste des plus grandes cavités du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM, Nueva Cajamarca 2014: 62-63. [enlace]

Guyot J.L., Apaéstegui J., Bermudez S., Bigot J.Y. (2014). Un nouveau point sur la spéléologie au Pérou. Spelunca, 133: 32-36. [enlace]

Chumbe Ramirez J.R. (2013). Factores antrópicos que influyen en el estado de conservación de la caverna de Quiocta, para un uso turístico sostenible, Luya, Amazonas. Tesis de Licenciatura en Turismo, UNTRM – Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas,  182 p. [enlace]

Rodríguez R., Cueva E., Giraldo E., Sánchez E., Cornejo T. (2012). Geopatrimonio, geoturismo, conservación y sitios de interés geológico. Geología del cuadrángulo de Chachapoyas, Hoja 13-h. Carta Geológica Nacional, INGEMMET Lima. Boletín 147, Serie A, 105-118. [enlace]

Pursley R., Hooven L. (2011). An archeological expedition to Atumpampa cave in Northern Peru. NSS News, 69(10): 18-21. [enlace]

DIRCETUR Amazonas (2010). Caverna de Quiocta, 90. In Amazonas, guía turística. Publ. DIRCETUR Amazonas. [enlace]

GEK (2009). Memoria de actividades, Leymebamba 2009. Publ.  Grupo EspeleoKandil, 27 p. [enlace]

Fabre O. (2008). Ocupación prehispánica de las cuevas del departamento de Amazonas. Boletín de Lima, 152: 31-50. [enlace]

Fabre O. (2008). Synthèse sur l’occupation préhispanique des grottes du département d’Amazonas = Síntesis sobre la ocupación prehispánica de la cuevas del departamento de Amazonas. Bulletin ECA-GSBM, Chaquil 2006 & Santiago 2007: 85-93. [enlace]

GEK (2008). Memoria Leymebamba 2008. Publ. Grupo EspeleoKandil. Madrid (España): 10. [enlace]

Huaman J. (2008). La grotte de Quiocta = La cueva de Quiocta. Bulletin ECA-GSBM, Chaquil 2006 & Santiago 2007: 79-81. [enlace]

GEK (2007). Cueva de Quiocta. Leymebamba, Espeleología y arqueología Chachapoyas, Informe 2000-2007 del Grupo Espeleokandil: 138-143. [enlace]

Fabriol J.F., Collette J.C. (2006). Une grotte sacrée dans les Andes, Pérou. Bulletin du Comité Départemental de Spéléologie du Lot, 11: 131. [enlace]

Ruiz Estrada A. (2001). Expedición espeleológica a la caverna de Kiojta. El Torreón, 49. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 31/01/2024

Imprimir