Archivo de la etiqueta: San Martín (Region)

Tragadero de Porvenir

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,40051 / -5,88420 / 1230 m

Acceso: El Tragadero de Porvenir esta localizada 2100 m al Noroeste del pueblo de La Colca, a la derecha de la pista que llega al pueblo del Porvenir. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en septiembre del 2016 (dibujo C. Picque). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 138 m / 138 m / -71 m

Histórico: La cueva fue localizada en agosto del 2003 por el BEK de Bristol (UK). Se realizó la exploración del tragadero el 11/09/2016 (J. Galvez, L. Hidalgo, J.D. Klein, C. Picque) durante la expedición Nor-Perú 2016.

Descripción: Se trata del tragadero de un pequeño río que comienza con un pozo de 15 m. Después, la progresión se hace a través bloques en un salón grande, para llegar al fundo (-71 m) colmatado por arcilla.

Referencias: 6

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]

Picque C. (2017). Tragadero de Porvenir. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 107. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]

Hawkes N. (2003). Cave summary for Peru 2003. Report BEC, Bristol (UK), 2 p. [enlace]


Autor : C. Picque   Ultima modificación : 27/12/2023

Imprimir

Cueva de la Piedra Brillante (de Perla de Daguas, de Alto de Daguas)

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,36030 / -5,89972 / 940 m

Acceso: La Cueva de la Piedra Brillante esta localizada 1300 m al Suroeste del pueblo de Perla de Daguas. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en septiembre 2016 y agosto 2017 (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 2413 m / 2413 m / 56 m

Histórico: La cueva fue descubierta en marzo 2016 por un habitante del pueblo vecino. Se inició la exploración durante la expedición Nor-Perú 2016 con una primera incursión el 02/09/2016 (J. Apaéstegui, T. Cotrino, N. Mazzilli, N. Strikis, D. Vignoles). El 02/05/2017, el grupo ECA (J. Apaéstegui, O. Grandjouan, J.L. Guyot, D. Huaman) instala una sonda CTD en el río. La exploración completa de y el mapeo (2329 m) se realizaron el 11/09/2016 (T. Alvarado, A. Ampuero, J. Apaéstegui, L. Bichuette, J.Y. Bigot, J.E. Gallao, J. Galvez, J.L. Guyot, D. Herrera, L. Hidalgo, L. Horta, C. Junquas, J.D. Klein, N. Klein, J.S. Mocquet, C. Picque, L. Rava, E. Rubbioli, X. Robert). Se completó la exploración y el mapeo el 14/08/2017 (T. Alvarado, B. Lips, J. Lips, N. Mazzilli, C. Picque, M. Pouilly, X. Robert, D. Vignoles) durante la expedición  Cerro Blanco 2017. El grupo ECA (J.L. Guyot, X. Robert, C. Romero, F. Ulloa) realizó un nuevo muestreo el 26/02/2018 (0.1 m3/s; 20.5°C; 285 µS/cm). Una nueva visita de la cueva se realizó el día 25/09/2019 (C. Clavel, T. Desclos, J.L. Guyot,  D. Moya, M. Pouilly, A. Rodriguez, C. Romero, C. Rousseau) durante la expedición Nor-Perú 2019.

Descripción:

Referencias: 25

Guyot J.L. & le GSBM (2022). Les expéditions françaises à l’étranger: Amérique du Sud. Spelunca, 166: 94-96. [enlace]

Guyot J.L., Apaéstegui J. (2022). Histoire et bilan des explorations spéléologiques au Pérou. 18th International Congress of Speleology : Explorations and History, 07/2022. Karstologia Mémoires, 22 : 93-96. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L. (2020). Palestina du 16 au 28 septembre. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 51-54. [enlace]

Guyot J.L. (2020). Histoire de la spéléologie au Pérou. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 12-17. [enlace]

Ayala A. (2018). Primer reporte de opiliones en el Karst Cerro Blanco, San Martín, Perú. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú). [enlace]

Guyot J.L. (2018). Mission sur les karsts du Nord Pérou : 3- Région de San Martín (25/02-03/03/2018). Infos GSBM. [enlace]

Lips B. (2018). Expédition Cerro Blanco. Echo des Vulcains, 75: 61-69. [enlace]

Lips B., Romero C., Mick C., Picque C., Guyot J.L., Bigot J.Y., Quispe M., Mitaut M., Mazzilli N., Baby P., Reategui P., Alvarado S. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 22-57. [enlace]

Lips J. (2018). Inventaire des arthropodes du massif de l’Alto Mayo. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 175-227. [enlace]

Lips J. (2018). Synthèse des collectes d’arthropodes dans le massif de l’Alto Mayo. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 83-84. [enlace]

Lips J., Picque C. (2018). Los invertebrados subterráneos en el Alto Mayo. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú). [enlace]

Mazzilli N., Vignoles D., Robert X. (2018). Cueva de la Piedra Brillante. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 130-131. [enlace]

Robert X., Apaéstegui J., Baby P., Bigot J.Y., Guyot J.L., Hidalgo L., Mazzilli N., Picque C., Vignoles D. (2018). Síntesis de las exploraciones espeleológicas en el macizo del Alto Mayo (San Martín, Perú). Segundo Simposio Internacional del Karst, Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Silva D., Lips J. (2018). Arácnidos del karst Cerro Blanco, San Martín, Perú. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú). [enlace]

Ulloa F. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Norte del Perú. Publ. KarstAm, Lima, 6 p. [enlace]

Ulloa F. (2018). Étude de l’hydrogéochimie des systèmes karstiques dans les Andes du Pérou. Contrôle de l’altération des carbonates en milieu orogénique tropical le long d’un gradient altitudinal et climatique. Master 2, Université Paris Sud, Orsay, Francia: 73 p. [enlace]

Ulloa F., Moquet J.S., Guyot J.L., Calmels D., Bouchez J. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Perú: control de la alteración de carbonatos en un medio orogénico tropical a lo largo de un gradiente altitudinal y climático. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]

Grandjouan O., Apaéstegui J., Guyot J.L., Huaman D. (2017). Mission de terrain sur l’Alto Mayo (04-05/2017). Publ. HYBAM, Lima, 16 p. [enlace]

Klein J.D., Bigot J.Y., Guyot J.L., Robert X., Apaéstegui J. (2017). Nord Pérou 2016. Spelunca, 148: 2-7. [enlace]

MJE Roads (2017). Note de synthèse : quels sont les risques de la mise en valeur touristique des grottes de Nueva Cajamarca pour la préservation de celles-ci ? Quels sont les effets économiques et sociaux de cette exploitation sur les acteurs de la filière ?  Publ. ISTOM, Cergy, 53 p. [enlace]

Robert X. (2017). Cueva de la Piedra Brillante o de Alto Daguas. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 116-118. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : X. Robert     Ultima modificación : 27/12/2023

Imprimir

Tragadero de los Perros

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,39202 / -5,89138 / 1130 m

Acceso: El Tragadero de los Perros esta localizada 950 m al Noroeste del pueblo de La Colca. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en septiembre del 2016 (dibujo X. Robert). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 59 m / 59 m / -38 m

Histórico: El tragadero fue explorado el 16/09/2016 (J.Y. Bigot, J.D. Klein, N. Klein, C. Picque, X. Robert), durante la expedición Nor-Perú 2016.

Descripción: Tragadero con dos entradas. La entrada superior da acceso a un tobogán, y luego a pozos de 6 y 17 m, que llegan a un salón sin continuación evidente.

Referencias: 5

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Tragadero de los Perros. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 113. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : X. Robert   Ultima modificación : 29/09/2018

Imprimir

Cueva pequeña del Paraíso

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,40041 / -5,89888 / 1350 m

Acceso: La Cueva pequeña del Paraíso esta localizada 400 m al Suroeste del pueblo del Paraíso. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en septiembre del 2016 (dibujo X. Robert). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 190 m / 190 m / 45 m

Histórico: La cueva, indicada por un habitante del Paraíso, fue explorada el 11/09/2016 (A. Ampuero, J.L. Guyot, J.S. Mocquet, X. Robert) durante la expedición Nor-Perú 2016.

Descripción: La pequeña galería de entrada baja hasta un cruce. Aguas arriba se puede subir un meandro que se termina en un pasaje estrecho. Aguas abajo, el agua se pierde también en un pasaje muy estrecho.

Referencias: 6

Bigot J.Y. (2017). Karst de l’Alto Mayo. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 95-97. [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]

Robert X. (2017). Cueva Pequeña del Paraiso. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 109-110. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : X. Robert   Ultima modificación : 27/12/2023

Imprimir

Tragadero del Loco

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,40912 / -5,88971 / 1440 m

Acceso: El Tragadero del Loco esta localizada 1500 m al Noroeste del pueblo del Paraíso, y 320 m al Noreste de la Cueva del Inca. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en septiembre del 2016 (dibujo X. Robert). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 76 m / 76 m / -35 m

Histórico: La cueva, indicada por un habitante del Paraíso, fue explorada el 12/09/2016 (J.S. Mocquet, X. Robert) durante la expedición Nor-Perú 2016.

Descripción: Es un tragadero con buenas dimensiones, muy rápidamente colmatado.

Referencias: 5

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Tragadero del Loco. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 106. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : X. Robert   Ultima modificación : 29/09/2018

Imprimir

Cueva del Incacito

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,41204 / -5,89177 / 1420 m

Acceso: La Cueva del Incacito esta localizada 1700 m al Noroeste del pueblo del Paraíso, y 150 m al Suroeste de la Cueva del Inca. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en septiembre del 2016 (dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 312 m / 312 m / 37 m

Histórico: La cueva, indicada por un habitante del Paraíso, fue explorada el 12/09/2016 (J.S. Mocquet, X. Robert) durante la expedición Nor-Perú 2016.

Descripción: Es una cueva con muchas entradas, que desarrolla 312 m. La entrada la mas baja da acceso a una linda galería, que da acceso, después de un pasaje estrecho, a una galería fósil. El meandro, que se dirige al Norte, esta lleno de guano liquido!

Referencias: 4

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Tragadero del Incasito. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 111. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : X. Robert   Ultima modificación : 29/09/2018

Imprimir

Cueva del Inca de Paraíso

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,41125 / -5,89170 / 1430 m

Acceso: La Cueva del Inca esta localizada 1600 m al Noroeste del pueblo del Paraíso. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en septiembre 2016 y agosto 2017 (dibujo X. Robert). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 247 m / 247 m / -100 m

Histórico: La cueva, indicada por un habitante del Paraíso, fue explorada parcialmente el 12/09/2016 (J.S. Mocquet, X. Robert) durante las expediciones Nor-Perú 2016. Durante la expedición Cerro Blanco 2017, dos salidas (18/08/2017: L. Koch, B. Lips, P. Reategui, X. Robert – 21/08/2017: T. Alvarado, M. Echevin, B. Lips, N. Mazzilli, D. Vignoles) fueron necesarias para llegar al fundo de la cueva.

Descripción: Una sucesión de pozos y meandros llegan a un gran pozo de 45 m. Después, un nuevo pozo de 8 m lleva a un meandro que baja hasta la profundidad de -100 m.

Referencias: 13

Lips B. (2018). Expédition Cerro Blanco. Echo des Vulcains, 75: 61-69. [enlace]

Lips B., Romero C., Mick C., Picque C., Guyot J.L., Bigot J.Y., Quispe M., Mitaut M., Mazzilli N., Baby P., Reategui P., Alvarado S. (2018). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 22-57. [enlace]

Lips J. (2018). Inventaire des arthropodes du massif de l’Alto Mayo. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 175-227. [enlace]

Lips J. (2018). Synthèse des collectes d’arthropodes dans le massif de l’Alto Mayo. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 83-84. [enlace]

Lips J., Picque C. (2018). Los invertebrados subterráneos en el Alto Mayo. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú). [enlace]

Robert X., Mazzilli N., Vignoles D. (2018). Description des cavités explorées au Pérou : massif de l’Alto Mayo. Echo des Vulcains, 75: 79-88. [enlace]

Robert X., Vignoles D. (2018). Cueva del Inca. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Cerro Blanco 2017: 128-129. [enlace]

Silva D., Lips J. (2018). Arácnidos del karst Cerro Blanco, San Martín, Perú. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú). [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]

Robert X. (2017). Cueva del Inca. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 112. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autores : X. Robert & D. Vignoles   Ultima modificación : 31/01/2019

Imprimir

Pozo de los Caracoles

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,40419 / -5,89856 / 1350 m

Acceso: El Pozo de los Caracoles esta localizado 750 m al Suroeste del pueblo de Paraíso,  y 150 m al Sur del Tragadero de Paraíso. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en septiembre del 2016 (Dibujo X. Robert). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 53 m / 53 m / -28 m

Histórico: El pozo fue explorado el 11/09/2016 (A. Ampuero, X. Robert) durante la expedición Nor-Perú 2016.

Descripción: Se trata de un pozo de 25 m que da acceso a una pequeña galería que se desarrolla sobre una fractura.

Referencias: 5

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Pozo de los Caracoles. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 105. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : X. Robert   Ultima modificación : 29/09/2018

Imprimir

Tragadero del Bombero (de Primavera)

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Nueva Cajamarca

Mapa IGN : Nueva Cajamarca (12-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,34153 / -5,96255 / 970 m

Acceso: El tragadero del Bombero esta localizado en el borde de la pista, en la entrada del pueblo de Primavera, 1600 m al Sur del pueblo de La Florida, al Oeste de Nueva Cajamarca. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en septiembre del 2016 (dibujo X. Robert). [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 47 m / 47 m / -16 m

Histórico: El tragadero, indicado por un bombero de Nueva Cajamarca, fue explorado el 10/09/2016 durante la expedición Nor-Perú 2016 por J.D. Klein, J.S. Mocquet, L. Rava, JC. Villegas.

Descripción: La entrada del tragadero esta localizada en el fundo de una dolina, de acceso muy fácil. La cueva desarrolla unos 40 m y se termine sobre un pozo obstruido.

Referencias: 5

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]

Moquet J.S. (2017). Tragadero del Bombero o de Primavera. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 124. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : J.S. Moquet   Ultima modificación : 29/09/2018

Imprimir

Cueva de los Murciélagos del Río Negro (Cueva Seca de Naciente del Río Negro)

Región / Provincia / Distrito : San Martín / Rioja / Elias Soplin Vargas

Mapa IGN : Rioja (13-i)

Longitud / Latitud / Altitud : -77,27093 / -6,09230 / 930 m

Acceso: La Cueva Seca (o Cueva de los Murciélagos) esta localizada 600 m al Sur del Pueblo de Naciente del Río Negro. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en agosto del 2016 (Dibujo X. Robert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 154 m / 154 m / -30 m

Histórico: La cueva fue explorada y topografiada el 03/09/2016 (J.Y. Bigot, N. Mazzilli, C. Picque, S. Quispe, D. Vignoles) durante la expedición Nor-Perú 2016.

Descripción: La cueva de los Murciélagos está llena de vampiros. Los pobladores han intentado de sacarlos con fuegos encendidos a dentro de la caverna. El atmósfera no esta agradable, porque no hay corriente de aire y ademas el olor incomoda mucho.

Referencias: 6

Bigot J.Y., Apaéstegui J., Robert X. (2017). Murciélagos y cuevas. Prácticas de Palestina, 08/2017, Nueva Cajamarca (Perú). [enlace]

Bigot J.Y., Guyot J.L., Klein J.D. (2017). Nord Pérou 2016. Compte Rendu CREI-FFS, 5 p. [enlace]

Mazzilli N., Vignoles D., Robert X. (2017). Cueva Seca del Naciente del Rio Negro. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 114-115. [enlace]

Robert X. (2017). Expédition au jour le jour. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 8-31. [enlace]

Robert X. (2017). Liste des grandes cavités explorées au Nord du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM-GSVulcain, Nord Pérou 2016: 51-53. [enlace]

Robert X. (2017). Une expédition au Pérou (12/08 au 20/09/2016). Echo des Vulcains, 74: 63-76. [enlace]


Autor : J.Y. Bigot    Ultima modificación : 29/09/2018

Imprimir