Archivo de la categoría: Perú

Cueva de Negro Pampa (NP1)

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Chota / Chota

Mapa IGN : Chota (14-f)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,60036 / -6,63187 / 3400 m

Acceso: La cueva de Negro Pampa se encuentra al Sur-Oeste del pueblo de Negro Pampa, a 9,5 km al Sur-Este de la ciudad de Chota. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 2007 por la AFEGC. [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 541 m / 541 m / -19 m

Histórico: Cueva muy conocida de los habitantes del sector, localizada en septiembre de 2006 y explorada en septiembre de 2007 por la Asociación Francesa de Exploración de Abismos y Cañones – AFEGC (Francia), durante la expedición Bambamarca 2007. En mayo de 2009, y luego en agosto de 2011, el grupo ECA de Lima visita también la cueva para muestreo de espeleotemas.

Descripción: En un recorrido de 4-5 horas, técnicamente es relativamente fácil, sólo se necesita la instalación de un pasamanos. Desde la entrada al pozo (P15), situada a unos 250 metros de la entrada, pequeñas galerías y salones poco ornamentados se suceden. Concreciones no degradadas son visibles después de la travesía del pozo (pasamanos).

Referencias: 9

Sociedad Geográfica de Lima. (2017). Cajamarca para ti. Mapa de recursos y servicios turísticos. SGP, Lima (Perú).

Guyot J.L. (2015). Liste des plus grandes cavités du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM, Nueva Cajamarca 2014: 62-63. [enlace]

Guyot J.L., Apaéstegui J., Bermudez S., Bigot J.Y. (2014). Un nouveau point sur la spéléologie au Pérou. Spelunca, 133: 32-36. [enlace]

Apaestegui J., Moquet J.S. (2011). Informe de Misión 08/2011. Muestreo de espelotemas en la cuenca del Pacífico, región de altura (zona de Bambamarca): cuevas Negro Pampa e Iglesia de Andamachay. Publ. HYBAM, Niterói, 5 p. [enlace]

Escobar Portal E. (2009). Grutas de Negropampa. Recursos Turísticos, 2470. DIRCETUR Cajamarca (Perú), 4 p. [enlace]

Moquet J.S., Guyot J.L., Fabre O., Morera Julca S., Sifeddine A., Da Cruz F., Huaman J., Crave A. (2009). Rapport de mission: prélèvements spéléothèmes (05/2009). Publ. HYBAM, Lima (Peru), 35 p. [enlace]

Raynaud K., Barbier G. (2009). Expédition Bamba 2007. Spelunca, 113: 35-40. [enlace]

Barbier G., Raynaud K. (2008). Expédition spéléologique au Pérou, Bamba 2007. Rapport AFEGC, Nîmes (Francia), 47 p. [enlace]

Barbier G. (2006). Mission de reconnaissance spéléologique Nord Pérou, Septembre 2006, province de Cajamarca (district de Chota et Bambamarca). 5 p. [enlace]


Autor : J.S. Moquet     Ultima modificación : 14/06/2023

Imprimir

Cuevas de Llacanora (Cuevas de Pumaushco)

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Cajamarca / Llacanora

Mapa IGN : San Marcos (15-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,4398 / -7,1847 / 2680 m

UTM / X / Y : 17M / 783,23 km / 9204,76 km

Acceso: Las cuevas de Llacanora se encuentran 1200 m al Norte-Oeste del pueblo de Llacanora. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada por el CEC en 1977. [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel :  128 m /  128 m /

Histórico: La zona fue explorada por la expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España), que descubre y explora las cuevas.

Descripción: Ver descripción en las referencias.

Referencias: 4

Sociedad Geográfica de Lima. (2017). Cajamarca para ti. Mapa de recursos y servicios turísticos. SGP, Lima (Perú).

Escobar Portal E. (2013). Cuevas de Pumaushco. Recursos Turísticos, 6246. DIRCETUR Cajamarca (Perú), 4 p. [enlace]

Ribera C., Belles X. (1994). Pérou. Encyclopedia Biospeologica, 1 : 569-576. [enlace]

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 13/06/2023

Imprimir

Simas 1 a 3 Talalán

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Celendín / Sucre

Mapa IGN : San Marcos (15-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,2292 / -7,0391 / 3650 m

Acceso: La Simas 1 a 3 Talalán se encuentran 300 m al Sur-Oeste de la resurgencia de Los Lluñez. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada por el CEC en 1977. [topo1, topo2]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel :  /  / de -11 m a -101 m

Histórico: La zona fue explorada por la expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España), que descubre y explora las simas.

Descripción: Ver descripción en las referencias.

Referencias: 4

Morales Bermúdez C., Guyot J.L. (2004). Le point sur la spéléologie péruvienne. Spelunca, 94: 10-12. [enlace]

Gilbert A., Sammartino Y. (1998). Historique de la spéléologie au Pérou (1802-1989). Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, 32 : 44-48. [enlace]

Ribera C., Belles X. (1994). Pérou. Encyclopedia Biospeologica, 1 : 569-576. [enlace]

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 16/06/2023

Imprimir

Simas 1 a 3 de San Juan

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Celendín / Sucre

Mapa IGN : San Marcos (15-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,1906 / -7,0534 / 3720 m

Acceso: La Simas 1 a 3 de San Juan se encuentran al 4,8 km al Este de la hacienda de La Purla. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada por el CEC en 1977. [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel :  /  / de -7 m a -23 m

Histórico: La zona fue explorada por la expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España), que descubre y explora las simas.

Descripción: Ver descripción en las referencias.

Referencias: 2

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]

Romero D. (1978). Expedición espeleológica Millpu 77. Muntanya, Club Alpi Catala, 698: 161-165. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 16/06/2016

Imprimir

Simas 1 a 5 de los Perolillos

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Celendín / Sucre

Mapa IGN : San Marcos (15-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,1982 / -7,0529 / 3680 m

Acceso: La Simas 1 a 5 de los Perolillos se encuentran al 4 km al Este de la hacienda de La Purla. [Google Earth]

Topografía : Topografías realizadas por el CEC en 1977. [topo1, topo2]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel :  /  / de -4 m a -25 m

Histórico: La zona fue explorada por la expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España), que descubre y explora las simas.

Descripción: Ver descripción en las referencias.

Referencias: 2

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]

Romero D. (1978). Expedición espeleológica Millpu 77. Muntanya, Club Alpi Catala, 698: 161-165. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 16/06/2016

Imprimir

Sima de los Guardianes

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Celendín / Sucre

Mapa IGN : San Marcos (15-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,23179 / -7,05114 / 3730 m

Acceso: La Sima de los Guardianes se encuentra a 20 m de la casa de los Guardianes. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada por el CEC en 1977. [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 10 m / 10 m / -9 m

Histórico: La zona fue explorada por la expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España), que descubre y explora la caverna.

Descripción: Ver descripción en las referencias.

Referencias: 2

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]

Romero D. (1978). Expedición espeleológica Millpu 77. Muntanya, Club Alpi Catala, 698: 161-165. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 15/06/2016

Imprimir

Cueva del Venado

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Celendín / Sucre

Mapa IGN : San Marcos (15-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,2319 / -7,0500 / 3730 m

Acceso: La Cueva del Venado está localizada cerca del Tragadero de La Purla, al N-O de la hacienda La Purla, en la Cordillera de Comullca. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1979 (Dibujo Y. Sammartino). [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 50 m / 50 m / -26 m

Histórico: La zona fue explorada por la expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España), que topografía la cueva llamada «Sima San Juan». El GSBM retoma la exploración dos años después durante la expedición Pérou 79.

Descripción: Se trata de una sima con una pendiente fuerte y un pasaje estrecho a -12 m, que da acceso a un pozo de 10 m. La cueva se termina con un pasaje estrecho a la profundidad de -26 m.

Referencias: 4

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]

Sammartino Y., Staccioli G., Klein J.D. (1980). Pérou 79 : Le karst du département de Cajamarca – I. Comulca. Bulletin du Groupe Spéléologique Bagnols Marcoule, 8: 38-49. [enlace]

Romero D. (1978). Expedición espeleológica Millpu 77. Muntanya, Club Alpi Catala, 698: 161-165. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 07/10/2018

Imprimir

Cueva Saturno

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Celendín / Sucre

Mapa IGN : San Marcos (15-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,18995 / -7,04372 / 3500 m

Acceso: La Cueva de Saturno se encuentra 5 km al Este de la Hacienda de la Purla. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada por el CEC en 1977. [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 402 m / 402 m / 11 m (-5; +6)

Histórico: La zona fue explorada por la expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España), que descubre y explora la caverna. El grupo ECA de Lima (J.L. Guyot, X. Robert, F. Ulloa) realiza un muestreo de agua el dia 19/02/2018 (0.10 m3/s; 12.3°C; 422 µS/cm).

Descripción: Ver descripción en las referencias.

Referencias: 9

Guyot J.L. (2018). Mission sur les karsts du Nord Pérou : 1- Région de Cajamarca (15-19/02/2018). Infos GSBM. [enlace]

Ulloa F. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Norte del Perú. Publ. KarstAm, Lima, 6 p. [enlace]

Ulloa F. (2018). Étude de l’hydrogéochimie des systèmes karstiques dans les Andes du Pérou. Contrôle de l’altération des carbonates en milieu orogénique tropical le long d’un gradient altitudinal et climatique. Master 2, Université Paris Sud, Orsay, Francia: 73 p. [enlace]

Ulloa F., Moquet J.S., Guyot J.L., Calmels D., Bouchez J. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Perú: control de la alteración de carbonatos en un medio orogénico tropical a lo largo de un gradiente altitudinal y climático. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Gilbert A., Sammartino Y. (1998). Historique de la spéléologie au Pérou (1802-1989). Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, 32 : 44-48. [enlace]

Ribera C., Belles X. (1994). Pérou. Encyclopedia Biospeologica, 1 : 569-576. [enlace]

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]

Romero D. (1978). Expedición espeleológica Millpu 77. Muntanya, Club Alpi Catala, 698: 161-165. [enlace]

Garcia Rosell C. (1965). Cavernas, grutas y cuevas del Perú. Lima, 54 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 11/10/2018

Imprimir

Resurgencia del Río Pachachaca

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Celendín / Sucre

Mapa IGN : San Marcos (15-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,15314 / -7,07835 / 3600 m

Acceso: La resurgencia del Río Pachachaca se encuentra 200 m al N-E del Tragadero del Río Pachachaca. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada por el CEC en 1977. [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 60 m / 60 m / -12 m

Histórico: La zona fue explorada por la expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España), que descubre y explora la caverna.

Descripción: Ver descripción en las referencias.

Referencias: 4

Gilbert A., Sammartino Y. (1998). Historique de la spéléologie au Pérou (1802-1989). Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, 32 : 44-48. [enlace]

Ribera C., Belles X. (1994). Pérou. Encyclopedia Biospeologica, 1 : 569-576. [enlace]

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]

Romero D. (1978). Expedición espeleológica Millpu 77. Muntanya, Club Alpi Catala, 698: 161-165. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 07/10/2018

Imprimir

Tragadero del Río Pachachaca

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Celendín / Sucre

Mapa IGN : San Marcos (15-g)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,15417 / -7,07972 / 3610 m

Acceso: El tragadero del Río Pachachaca se encuentra al S-E del macizo de Comullca, a unos 9 km al S-E de la hacienda La Purla, y a 2,5 km al Norte de la hacienda Pachachaca. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada por el CEC en 1977. [plano, perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 566 m / 566 m / -24 m

Histórico: La zona fue explorada por la expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España), que descubre y explora la caverna. El GSBM visita la cueva durante la expedición Pérou 79.

Descripción: Se trata del tragadero del Río Pachachaca, que se desarrolla en conglomerados, y que se termina en un sifón cercano de la resurgencia vecina.

Referencias: 9

Guyot J.L. (2015). Liste des plus grandes cavités du Pérou. Bulletin ECA-GBPE-GSBM, Nueva Cajamarca 2014: 62-63. [enlace]

Guyot J.L., Apaéstegui J., Bermudez S., Bigot J.Y. (2014). Un nouveau point sur la spéléologie au Pérou. Spelunca, 133: 32-36. [enlace]

Morales Bermúdez C., Guyot J.L. (2004). Le point sur la spéléologie péruvienne. Spelunca, 94: 10-12. [enlace]

Gilbert A., Sammartino Y. (1998). Historique de la spéléologie au Pérou (1802-1989). Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, 32 : 44-48. [enlace]

Ribera C., Belles X. (1994). Pérou. Encyclopedia Biospeologica, 1 : 569-576. [enlace]

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]

Sammartino Y., Staccioli G., Klein J.D. (1980). Pérou 79 : Le karst du département de Cajamarca – I. Comulca. Bulletin du Groupe Spéléologique Bagnols Marcoule, 8: 38-49. [enlace]

Romero D. (1978). Expedición espeleológica Millpu 77. Muntanya, Club Alpi Catala, 698: 161-165. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 16/06/2023

Imprimir