Archivo de la categoría: Perú

Cueva de Sutoqmachay (de Sutocc Machay)

Región / Provincia / Distrito : Apurímac / Andahuaylas / Talavera

Mapa IGN : Andahuaylas (28-p)

Longitud / Latitud / Altitud : -73,45149 / -13,59294 / 2530 m

Acceso: La Cueva de Sutoqmachay se encuentra en la orilla izquierda del Río Chumbao, 7 km al Norte de la ciudad de Talavera. [Google Earth]

Topografía:

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 10 m /  /

Histórico: No tenemos informaciones.

Descripción: Se trata de una cueva de 50 m2, en la orilla del Río Chambao.

Referencias: 2

SGL (2017). Apurimac para ti. Mapa de recursos y servicios turísticos. Sociedad Geográfica de Lima.

Trujillo Cabrera B. (2015). Sutoqmachay. DIRCETUR Apurimac, Recursos Turísticos, 9024: 5 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot    Ultima modificación : 26/04/2020

Imprimir

Cuevas de Lari

Región / Provincia / Distrito : Arequipa / Caylloma / Lari

Mapa IGN : Chivay (32-s)

Longitud / Latitud / Altitud : no tenemos coordenadas precisas de las cuevas.

Acceso: Las Cuevas de Lari están situadas cerca del pueblo de Lari. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel :

Histórico: Cuevas descubiertas en 1934 por R. Shippee (USA).

Descripción: Se trata de pequeñas cuevas funerarias.

Referencias: 2

Guyot J.L. (2020). Histoire de la spéléologie au Pérou. Bulletin ECA-GSBM-GSD-GSVulcain, Nord Pérou 2019: 12-17. [enlace]

Shippee R. (1934). Forgotten valley of Peru. National Geographic Magazine, 65(1): 111-132. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 07/01/2024

Imprimir

Cuevas de Mollepunku

Región / Provincia / Distrito : Arequipa / Caylloma / Callalli

Mapa IGN : Callalli (32-t)

Longitud / Latitud / Altitud : -71,41545 / -15,54461 / 3990 m

Acceso: Las Cuevas de Mollepunku están situadas 5 km al Sureste del pueblo de Callalli. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 7 m /  /

Histórico: No tenemos informaciones.

Descripción: Se trata de un conjunto abrigos con grabados rupestres.

Referencias: 4

SGL (2016). Arequipa para ti. Mapa de recursos y servicios turísticos. Sociedad Geográfica de Lima.

Strecker M. (2012). Recent rock art studies in Peru. Rock Art Studies. News of the World, 4: 355-363. [enlace]

Bolanos Baldassari A. (2011). El reto vertical andino en Arequipa. Informe anual Ukhupacha 2011, 127-255. [enlace]

Zeballos Yauli N. (2010). Cuevas de Mollepunku. DIRCETUR Arequipa, Recursos Turísticos, 1739: 5 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 07/01/2024

Imprimir

Cuevas de Sumbay

Región / Provincia / Distrito : Arequipa / Arequipa / Yura

Mapa IGN : Callalli (32-t)

Longitud / Latitud / Altitud : -71,34929 / -15,97592 / 4090 m

Acceso: Las Cuevas de Sumbay están situadas 250 m al Suroeste de la estación de ferrocarril de Sumbay, 52 km al Noreste de la ciudad de Arequipa. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 11 m /  /

Histórico: Cueva estudiada por el arqueólogo M. Neyra (UNSA Arequipa) en agosto de 1968.

Descripción: Se trata de un conjunto de 9 abrigos (Su1-Su9), 5 de ellos con pinturas rupestres. El abrigo Su-3, el mas importante  por la cantidad, calidad y estado de conservación de las manifestaciones rupestres, desarrolla 11 m de extensión.

Referencias: 7

SGL (2016). Arequipa para ti. Mapa de recursos y servicios turísticos. Sociedad Geográfica de Lima.

Strecker M. (2012). Recent rock art studies in Peru. Rock Art Studies. News of the World, 4: 355-363. [enlace]

Hostnig, R. (2010). Sumbay: sitio rupestre emblemático del Arcaico peruano. Revisión bibliográfica y nuevos aportes. Publ. SIARB, Cusco (Peru), 34 p. [enlace]

Flores E. (2009). Cuevas de Sumbay. DIRCETUR Arequipa, Recursos Turísticos, 598: 4 p. [enlace]

Hostnig, R. (2009). Sumbay: a 40 años de su descubrimiento para la ciencia. Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia, 23: 25-48. [enlace]

Guffroy, J. (1999). El Arte rupestre del antiguo Perú. Travaux de l’Institut Français d’Etudes Andines, 112, Lima, 147 p. [enlace]

Neyra M. (1968). Un nuevo complejo lítico y pinturas rupestres en la gruta Su-3 de Sumbay. Revista de la Facultad de Letras, UNSA Arequipa, 5: 43-75.


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 26/04/2020

Imprimir

Chincana de los Morteros

Región / Provincia / Distrito : Cusco / Urubamba / Machu Picchu

Mapa IGN : Machu Picchu (27-q)

Longitud / Latitud / Altitud : -72,5448 / -13,1628 / 2430 m

Acceso: La Chincana está localizada en el sitio arqueológico de Machu Picchu, 2 km al Oeste del pueblo de Aguas Calientes. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 2002 por el proyecto Ukhupacha. [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 37 m / 37 m / 5 m

Histórico: La Chincana de los Morteros fue explorada y mapeada el 26/07/2002 por el proyecto Ukhupacha.

Descripción: Se trata de una pequeña galería de interés arqueológico.

Referencias: 3

Van den Berg E., Zapater V. (2008). Gran Angular : Arqueología. National Geographic España,  04/2008, Barcelona (España), 9 p. [enlace]

Marti A. (2004). El proyecto Ukhupacha. Expedición espelo-arqueológica en Perú, 2003. Subterránea, 21: 40-45. [enlace]

Marti A. (2002). El proyecto Ukhupacha. Subterránea, 18: 38-44. [enlace]


Autor : Asociación Ukhupacha     Ultima modificación : 09/01/2024

Imprimir

Chincana de Kallanqua

Región / Provincia / Distrito : Cusco / Urubamba / Machu Picchu

Mapa IGN : Machu Picchu (27-q)

Longitud / Latitud / Altitud : -72,5443 / -13,1630 / 2400 m

Acceso: La Chincana está localizada en el sitio arqueológico de Machu Picchu, 2 km al Oeste del pueblo de Aguas Calientes. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 2002 por el proyecto Ukhupacha. [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 17 m / 17 m / 3 m

Histórico: La Chincana de Kallanqua fue explorada y mapeada el 21/07/2002 por el proyecto Ukhupacha.

Descripción: Se trata de una pequeña galería de interés arqueológico.

Referencias: 3

Van den Berg E., Zapater V. (2008). Gran Angular : Arqueología. National Geographic España,  04/2008, Barcelona (España), 9 p. [enlace]

Marti A. (2004). El proyecto Ukhupacha. Expedición espelo-arqueológica en Perú, 2003. Subterránea, 21: 40-45. [enlace]

Marti A. (2002). El proyecto Ukhupacha. Subterránea, 18: 38-44. [enlace]


Autor : Asociación Ukhupacha    Ultima modificación : 09/01/2024

Imprimir

Chincana del Huayna Picchu (de la Cumbre del Wayna Picchu, Templo de la Luna)

Región / Provincia / Distrito : Cusco / Urubamba / Machu Picchu

Mapa IGN : Machu Picchu (27-q)

Longitud / Latitud / Altitud : -72,5464 / -13,1520 / 2290 m

Acceso: La Chincana está localizada arriba del Huayna Picchu, al Norte del sitio arqueológico de Machu Picchu, 2 km al Oeste del pueblo de Aguas Calientes. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1986 por la Horde Spéléo Néanderthal (Dibujo A. Gilbert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 12 m / 12 m / 4 m

Histórico: La Chincana del Huayna Picchu fue mapeada por A. Gilbert en septiembre de 1986, y explorada de nuevo por el grupo Ukhupacha en 2003.

Descripción: Se trata de una pequeña galería de interés arqueológico.

Referencias: 5

Van den Berg E., Zapater V. (2008). Gran Angular : Arqueología. National Geographic España,  04/2008, Barcelona (España), 9 p. [enlace]

Marti A. (2004). El proyecto Ukhupacha. Expedición espelo-arqueológica en Perú, 2003. Subterránea, 21: 40-45. [enlace]

Gilbert A. (1988). Pérou 86. Grottes et Gouffres, 109 : 9-13. [enlace]

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Garcia Rosell C. (1965). Cavernas, grutas y cuevas del Perú. Lima, 54 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 09/01/2024

Imprimir

Cueva de Tambomachay

Región / Provincia / Distrito : Cusco / Cusco / Cusco

Mapa IGN : Cusco (28-s)

Longitud / Latitud / Altitud : -71,96735 / -13,47828 / 3820 m

Acceso: La Cueva de Tambomachay está localizada 5 km al Norte de la ciudad de Cusco, arriba del sitio arqueológico de Tambomachay. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1986 por la Horde Spéléo Néanderthal (Dibujo A. Gilbert). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 12 m / 12 m / 3 m

Histórico:

Descripción: Se trata de una pequeña galería de 12 m.

Referencias: 4

SGL (2017). Cusco para ti. Mapa de recursos y servicios turísticos. Sociedad Geográfica de Lima.

Perez Cevallos V.H. (2008). Grupo arqueológico de Tambomachay. DIRCETUR Cusco, Recursos Turísticos, 905: 5 p. [enlace]

Gilbert A. (1988). Pérou 86. Grottes et Gouffres, 109 : 9-13. [enlace]

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 24/04/2020

Imprimir

Cueva de Puca Pucara

Región / Provincia / Distrito : Cusco / Cusco / Cusco

Mapa IGN : Cusco (28-s)

Longitud / Latitud / Altitud : -71,96219 / -13,48301 / 3760 m

Acceso: La Cueva de Puca Pucara está localizada 5 km al Norte de la ciudad de Cusco, y al Norte de la famosa Fortaleza de Puca Pucara. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1986 por la Horde Spéléo Néanderthal (Dibujo A. Gilbert). [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 8 m / 8 m / -2 m

Histórico: La Cueva de Puca Pucara fue mapeada por A. Gilbert en septiembre de 1986.

Descripción: Se trata de una pequeña galería de interés arqueológico.

Referencias: 2

Gilbert A. (1988). Pérou 86. Grottes et Gouffres, 109 : 9-13. [enlace]

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 24/04/2020

Imprimir

Chincanas 1-6 de Lanlakuyuj

Región / Provincia / Distrito : Cusco / Cusco / Cusco

Mapa IGN : Cusco (28-s)

Longitud / Latitud / Altitud : No tenemos coordenadas precisas de estas chincanas.

Acceso: Las Chincanas de Lanlakuyuj están localizadan al Norte de la ciudad de Cusco. [Google Earth]

Topografía : Topografías realizadas en 1986 por la Horde Spéléo Néanderthal (Dibujo A. Gilbert). [topo 1, 2, 3, 4, 5, 6]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel :
-> Lanlakuyuj  1 : 23 m / 23 m / -9 m
-> Lanlakuyuj  2 : 17 m / 17 m / -2 m
-> Lanlakuyuj  3 : 13 m / 13 m / -6 m
-> Lanlakuyuj  4 : 24 m / 24 m / -7 m
-> Lanlakuyuj  5 : 4 m / 4 m /
-> Lanlakuyuj  6 : 13 m / 13 m / -6 m

Histórico: Las Chincanas de Lanlakuyuj fueron exploradas por A. Gilbert en septiembre de 1986.

Descripción: Se trata de pequeñas galerías, de interés arqueológico.

Referencias: 3

Gilbert A. (1988). Pérou 86. Grottes et Gouffres, 109 : 9-13. [enlace]

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Gilbert A. (1986). Expédition Equatoriales 85-86. Spelunca, 23: 24. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 24/04/2020

Imprimir