Archivo de la etiqueta: Cutervo (Provincia)

Resurgencia del Mullo

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Cutervo / San Andrés de Cutervo

Mapa IGN : Cutervo (13-f)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,71940 / -6,24100 / 2080 m

Acceso: La resurgencia del Mullo se encuentra a la salida oeste del pueblo de San Andrés de Cutervo. [Google Earth]

Topografía :

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : impenetrable.

Histórico: Naciente (ojo de agua) muy conocido de la región. El grupo ECA de Lima (J.L. Guyot, X. Robert, F. Ulloa) realizó un aforo (1.1 m3/s) y un muestreo de la resurgencia (13.7°C, 254 µS/cm).

Descripción: El agua sale entre bloques.

Referencias:

Guyot J.L. (2018). Mission sur les karsts du Nord Pérou : 1- Région de Cajamarca (15-19/02/2018). Infos GSBM. [enlace]

Ulloa F. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Norte del Perú. Publ. KarstAm, Lima, 6 p. [enlace]

Ulloa F. (2018). Étude de l’hydrogéochimie des systèmes karstiques dans les Andes du Pérou. Contrôle de l’altération des carbonates en milieu orogénique tropical le long d’un gradient altitudinal et climatique. Master 2, Université Paris Sud, Orsay, Francia: 73 p. [enlace]

Ulloa F., Moquet J.S., Guyot J.L., Calmels D., Bouchez J. (2018). Estudio de la hidrogeoquímica de los sistemas kársticos en los Andes del Perú: control de la alteración de carbonatos en un medio orogénico tropical a lo largo de un gradiente altitudinal y climático. Segundo Simposio Internacional del Karst. Chachapoyas (Perú), 08/2018. [enlace]

Sammartino Y. (1984). Pérou 82, expédition en forêt amazonienne d’altitude. Rapport CBIS, Bagnols sur Cèze, 150 p. [enlace]

Ullastre Martorell J. (1973). Aportación al conocimiento geospeleologico de algunas regiones karsticas del Peru. Speleon, 20: 167-224. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 08/10/2018

Imprimir

Sima de Katachi

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Cutervo / Cutervo

Mapa IGN : Cutervo (13-f)

Longitud / Latitud / Altitud : -78.8579 / -6.4022 / 2610 m

Acceso: La Sima de Katachi se encuentran a 6 km al S-O de la ciudad de Cutervo, a proximidad de las Cuevas de Katachi. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1977 por el ERE-CEC de Barcelona (España). [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 55 m/ 55 m / -51 m

Histórico: La expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España) descubre la sima y la explora.

Descripción: Descripción en las referencias.

Referencias:

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]

Romero D. (1978). Expedición espeleológica Millpu 77. Muntanya, Club Alpi Catala, 698: 161-165. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 07/10/2018

Imprimir

Cuevas de Katachi

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Cutervo / Cutervo

Mapa IGN : Cutervo (13-f)

Longitud / Latitud / Altitud : -78.8565 / -6.4025 / 2590 m

Acceso: Las Cuevas de Katachi se encuentran a 6 km al S-O de la ciudad de Cutervo. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1977 por el ERE-CEC de Barcelona (España). [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : de 45 m a 115 m/ de 45 m a 115 m / -72 m

Histórico: La expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España) descubre las cuevas y las exploran.

Descripción: Descripción de estas 5 pequeñas cuevas en las referencias.

Referencias:

Ribera C., Belles X. (1994). Pérou. Encyclopedia Biospeologica, 1 : 569-576. [enlace]

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]

Romero D. (1978). Expedición espeleológica Millpu 77. Muntanya, Club Alpi Catala, 698: 161-165. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 07/10/2018

Imprimir

Gruta de Socota

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Cutervo / Socota

Mapa IGN : Cutervo (13-f)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,6907 / -6,3257 / 2410 m

Acceso: La Gruta se encuentra en una pared de la parte vertical del Cerro Monumental que domina el pueblo de Socota al S-E. La cueva, visible desde Socota, está localizada a 62 m debajo de la cumbre. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1982 por el CBIS (Dibujo Y. Sammartino). [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 164 m / 164 m / -50 m

Histórico: La cueva fue explorada y topografiada por el CBIS durante la expedición Pérou 82.

Descripción: La entrada de la cueva, 3 m de altura y 4 m de ancho, domina el valle. El conducto da acceso a una sala fósil, en el fondo de la cual un pasaje en pendiente llega a una sucesión de pequeños pozos (P12, R4, P16, P8, P5). El fondo de la cueva tiene una profundidad de -50 m, finalizando sobre fractura impenetrable.

Referencias:

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Sammartino Y. (1984). Pérou 82. Expédition en forêt amazonienne d’altitude. Publ. CBIS, Bagnols sur Cèze (France), 150 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 07/10/2018

Imprimir

Tragadero Shitabamba

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Cutervo / San Andrés de Cutervo

Mapa IGN : Cutervo (13-f)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,7324 / -6,2444 / 2470 m

Acceso: El Tragadero Shitabamba se encuentra a 2,3 km al Oeste del pueblo de San Andrés, y a 180 m al S-E del Tragadero Américo. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1982 por el CBIS (Dibujo Y. Sammartino). [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 78 m / 78 m / -36 m

Histórico: La cueva fue explorada y topografiada por el CBIS durante la expedición Pérou 82.

Descripción: El Tragadero Shitabamba comienza con un pozo con forma de embudo de 28 m. Final sobre pasaje estrecho a la profundidad de -36 m.

Referencias:

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Sammartino Y. (1984). Pérou 82. Expédition en forêt amazonienne d’altitude. Publ. CBIS, Bagnols sur Cèze (France), 150 p. [enlace]

Ullastre Martorell J. (1973). Aportación al conocimiento geospeleologico de algunas regiones karsticas del Peru. Speleon, 20: 167-224. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 08/10/2018

Imprimir

Tragadero de San Andrés (Sima Catalunya)

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Cutervo / San Andrés de Cutervo

Mapa IGN : Cutervo (13-f)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,7503 / -6,2302 / 2550 m

Acceso: El Tragadero de San Andrés se encuentra a unos 200 m al Sur de la Cueva de San Andrés, y 4 km al Oeste del pueblo de San Andrés de Cutervo. Se llega por un camino que sube a la izquierda, 200 m después de la entrada de la gruta. [Google Earth]

Topografía : Topografías realizadas en 1977 por el ERE-CEC de Barcelona y en 1979 por el GSBM (Dibujo Y. Sammartino). [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 765 m / 765 m / -334 m

Histórico: La expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España) descubre el tragadero (Sima Catalunya) y lo explora hasta la profundidad de -125 m, por falta de tiempo y material. La expedición Pérou 79 del GSBM retoma la exploración del tragadero dos años después, y llega al fondo a -334 m, parando sobre pasaje estrecho.

Descripción: El Tragadero de San Andrés absorbe une pequeño río permanente. Después de una primera sucesión de pozos (P18, P18, P28, P35), se llega a una gran galería (el metro), y bajando este, se da acceso a dos nuevos pozos (P10 et P40) para llegar al fondo a -334 m de profundidad.

Referencias:

Bermúdez S. (2016). Explorando el mundo subterráneo en Perú: #10añosECA. 1ro Simposio internacional del Carst en Perú, 09/2016, Tarapoto (Perú). [enlace]

Guyot J.L., Apaéstegui J., Bermúdez S., Bigot J.Y. (2014). Un nouveau point sur la spéléologie au Pérou. Spelunca, 133: 32-36. [enlace]

Gilbert A., Sammartino Y. (1998). Historique de la spéléologie au Pérou (1802-1989). Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, 32 : 44-48. [enlace]

Ribera C., Belles X. (1994). Pérou. Encyclopedia Biospeologica, 1 : 569-576. [enlace]

Morales Arnao C. (1990). Espeleología. 1-El estudio espeleológico de las cuevas peruanas. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 104(6): 113-115. [enlace]

Sammartino Y. (1990). Espeleología. 2-Las profundidades de las cuevas peruanas. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 104(6): 116-117. [enlace]

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Orrock C. (1986). Update on Peru. ICCC Newsletter, 7: 9-10. [enlace]

Sammartino Y. (1984). Pérou 82, expédition en forêt amazonienne d’altitude. Rapport CBIS, Bagnols sur Cèze, 150 p. [enlace]

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]

Sammartino Y., Staccioli G., Klein J.D. (1980). Pérou 79 : Le karst du département de Cajamarca – IV. Parque Nacional Cutervo. Bulletin du Groupe Spéléologique Bagnols Marcoule, 8: 64-89. [enlace]

Romero D. (1979). Millpu. Boletín Equip de Recerques Espeleologiques, 28: 539-541. [enlace]

Romero D. (1978). Expedición espeleológica Millpu 77. Muntanya, Club Alpi Catala, 698: 161-165. [enlace]

Ullastre Martorell J. (1975). Las regiones karsticas del Perú. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 94: 12-19. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 07/10/2018

Imprimir

Cueva de San Andrés (de los Guácharos)

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Cutervo / San Andrés de Cutervo

Mapa IGN : Cutervo (13-f)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,74843 / -6,23010 / 2520 m

Acceso: La Gruta de San Andrés (Cueva de los Guácharos) se abre en el borde Oeste del Parque Nacional de Cutervo, a 4 km al Oeste del pueblo de San Andrés, en un lugar llamado Pajonal. [Google Earth]

Topografía : Topografías realizadas en 1977 por el ERE-CEC de Barcelona, y en 1979 por el GSBM (Dibujo Y. Sammartino). [plano1, plano2, plano3]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 1234 m / 1234 m / -145 m

Histórico: El profesor Salomon Vilchez Murga descubre la caverna en 1947, explora 400 m de galerías, identifica los guacharos y muchas cerámicas. Esto será el inicio de la creación del Parque Nacional de Cutervo. La exploración de la caverna continua 30 años después con la expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España), y después por la expedición Pérou 79 del GSBM, y finalmente por la expedición Pérou 82 del CBIS. En febrero de 2018, el grupo ECA de Lima visita la cueva (J.L. Guyot, X. Robert, F. Ulloa).

Descripción: La Cueva de San Andrés corresponde al tragadero de 3 ríos, que se encuentran en la cueva, en el gran salón de los Guácharos. El río continua después hasta desaparecer en un sifón a la profundidad de -145 m (según los datos del CBIS en 1982).

Referencias:

Guyot J.L. (2018). Mission sur les karsts du Nord Pérou : 1- Région de Cajamarca (15-19/02/2018). Infos GSBM. [enlace]

Gilbert A., Sammartino Y. (1998). Historique de la spéléologie au Pérou (1802-1989). Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología, 32 : 44-48. [enlace]

Ribera C., Belles X. (1994). Pérou. Encyclopedia Biospeologica, 1 : 569-576. [enlace]

Morales Arnao C. (1990). Espeleología. 1-El estudio espeleológico de las cuevas peruanas. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 104(6): 113-115. [enlace]

Sammartino Y. (1990). Espeleología. 2-Las profundidades de las cuevas peruanas. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 104(6): 116-117. [enlace]

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Orrock C. (1986). Update on Peru. ICCC Newsletter, 7: 9-10. [enlace]

Sammartino Y. (1984). Pérou 82, expédition en forêt amazonienne d’altitude. Rapport CBIS, Bagnols sur Cèze, 150 p. [enlace]

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]

Sammartino Y., Staccioli G., Klein J.D. (1980). Pérou 79 : Le karst du département de Cajamarca – IV. Parque Nacional Cutervo. Bulletin du Groupe Spéléologique Bagnols Marcoule, 8: 64-89. [enlace]

Romero D. (1979). Millpu. Boletín Equip de Recerques Espeleologiques, 28: 539-541. [enlace]

Romero D. (1978). Expedición espeleológica Millpu 77. Muntanya, Club Alpi Catala, 698: 161-165. [enlace]

Martinez A., Romero D. (1977). Nota sobre los sedimentos de la cueva de los Guaicharos (Perú). Speleon, 23: 67-74. [enlace]

Ullastre Martorell J. (1975). Las regiones karsticas del Perú. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 94: 12-19. [enlace]

Ullastre Martorell J. (1973). Aportación al conocimiento geospeleologico de algunas regiones karsticas del Peru. Speleon, 20: 167-224. [enlace]

Rosell G. (1965). Cavernas, grutas y cuevas del Perú. Lima, 54 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 08/10/2018

Imprimir

Tragadero Pajonal

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Cutervo / San Andrés de Cutervo

Mapa IGN : Cutervo (13-f)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,7328 / -6,2386 / 2470 m

Acceso: El Tragadero Pajonal se encuentra al Oeste del pueblo de San Andrés. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1982 por el CBIS (Dibujo Y. Sammartino). [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 219 m / 219 m / -35 m

Histórico: La cueva fue explorada y topografiada por el CBIS durante la expedición Pérou 82.

Descripción: El Tragadero Pajonal comienza con un pozo de 30 m. Final sobre agua a la profundidad de -35 m.

Referencias:

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Sammartino Y. (1984). Pérou 82, expédition en forêt amazonienne d’altitude. Rapport CBIS, Bagnols sur Cèze, 150 p. [enlace]

Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 07/10/2018

Imprimir

Cueva de Madre Mía

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Cutervo / San Andrés de Cutervo

Mapa IGN : Cutervo (13-f)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,7701 / -6,1929 / 2630 m

Acceso: La Cueva de Madre Mía se encuentra al pié del «Cerro La Flor», a 8,3 km al N-O del pueblo de San Andrés. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1982 por el CBIS (Dibujo Y. Sammartino). [plano y perfil]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 230 m / 230 m / -67 m

Histórico: La expedición Millpu 77 del Equip de recerques espeleologiques – ERE del Centro Excursionista de Catalunya – CEC (Barcelona, España) descubre la cueva y la explora hasta la profundidad de -25 m, este final se encontraba arriba de un P6 por falta de material. Después, la cueva fue explorada y topografiada por el CBIS durante la expedición Pérou 82.

Descripción: La cueva se abre en el fondo de una depresión en la cual hay una cascada. La entrada de la cueva esta localizada debajo de la cascada, y las aguas se pierden en la cueva. Después de una galería con pendiente, una sucesión de pozos (R2, P6, R2, R2, R4, R5, P8, R2, R3, R2, R2) llevan a la profundidad final de -67 m donde se pierde el río subterráneo.

Referencias:

Ribera C., Belles X. (1994). Pérou. Encyclopedia Biospeologica, 1 : 569-576. [enlace]

Sammartino Y. (1990). Espeleología. 2-Las profundidades de las cuevas peruanas. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, 104(6): 116-117. [enlace]

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Orrock C. (1986). Update on Peru. ICCC Newsletter, 7: 9-10. [enlace]

Sammartino Y. (1984). Pérou 82, expédition en forêt amazonienne d’altitude. Rapport CBIS, Bagnols sur Cèze, 150 p. [enlace]

Martinez A., Romero D., Romero M., Ribera C. (1983). El carst del Norte del Perú, Expediciones HIRCA 76 i Millpu 77. Speleon, 26-27: 147-180. [enlace]

Romero D. (1978). Expedición espeleológica Millpu 77. Muntanya, Club Alpi Catala, 698: 161-165. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 07/10/2018

Imprimir

Cueva de la Lechuza

Región / Provincia / Distrito : Cajamarca / Cutervo / San Andrés de Cutervo

Mapa IGN : Cutervo (13-f)

Longitud / Latitud / Altitud : -78,7297 / -6,2398 / 2450 m

Acceso: La cueva de la Lechuza se encuentra a unos 250 m al S-E del Tragadero Pajonal, y al Oeste del pueblo de San Andrés. [Google Earth]

Topografía : Topografía realizada en 1982 por el CBIS (Dibujo Y. Sammartino). [plano]

Desarrollo total / mapeado / Desnivel : 102 m / 102 m / -11 m

Histórico: La cueva fue explorada y topografiada por el CBIS durante la expedición Pérou 82.

Descripción: La entrada (4 m * 4 m) lleva por una galería con pendiente a un gran salón donde la profundidad es de -11 m.

Referencias:

Sammartino Y. (1987). Expéditions au Pérou 1802-1986. Rapport de la Commission des Grandes Expéditions Spéléologiques Françaises, CGESF-FFS, Bagnols sur Cèze, 79 p. [enlace]

Sammartino Y. (1984). Pérou 82, expédition en forêt amazonienne d’altitude. Rapport CBIS, Bagnols sur Cèze, 150 p. [enlace]


Autor : J.L. Guyot     Ultima modificación : 07/10/2018

Imprimir